• En algunas regiones, los asambleístas comenzaron a elegir a sus directivas.
• Más de 264 asambleístas iniciaron las sesiones preparatorias en los nueve departamentos del país.
En cumplimiento del cronograma post electoral y las nuevas disposiciones legales, las Asambleas Legislativas Departamentales de las nueve regiones del país, además de la Regional de El Chaco tarijeño, iniciaron sus primeras sesiones con la finalidad de continuar con el proceso de transición en coordinación con los declinantes consejos departamentales.
Equipos conformados por los ex prefectos interinos, en algunos casos, y de los nuevos gobernadores electos terminaron las reuniones para efectivizar los procesos de transferencia de funciones administrativas técnicas y legales referidas al presupuesto, al diagnóstico y a las tareas pendientes.
En Tarija, Beni y Santa Cruz, además, los equipos trabajan en la preparación de los cabildos populares para que sus gobernadores electos tomen el mando de las instituciones en distintas ceremonias y en el marco de sus símbolos y agendas regionales.
De acuerdo al cronograma, la mayoría de los gobernadores asumirán sus despachos, previa transmisión de mando, entre hoy y el próximo lunes 31 de mayo. Varios parlamentarios de distintas tiendas políticas valoraron el hecho de que a partir del primero de junio las autonomías regionales comenzarán a ser implementadas.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, destacó que la Ley de Transición Autonómica aprobada en medio de una fuerte polémica nacional, transfiere 36 competencias exclusivas a los gobiernos subnacionales de manera que pongan en marcha los procesos autonómicos de acuerdo a los intereses de cada región.
DIRECTIVA AD HOC
La Ley Transitoria para el funcionamiento de los gobiernos autónomos dispone en su artículo 3 que las sesiones preparatorias se realizarán cinco días antes, aunque hubo un retraso por la promulgación de la Ley, para la instalación de las Asambleas Departamentales con el fin de verificar las credenciales y conformar su directiva Ad Hoc. La misma disposición se establece para la Asamblea Regional del Chaco tarijeño en el artículo 15.
En este sentido, más de 264 asambleístas en todo el país dieron inicio al proceso de transición de gobiernos autónomos, con algunos problemas en Santa Cruz, donde hubo algún cruce de palabras entre oficialistas y opositores.
En La Paz en la Sala de Sesiones del edificio prefectural 38 asambleístas por población y por territorio se reunieron dirigidos por el gobernador electo del Movimiento Al Socialismo (MAS) César Cocarico. El temario de la sesión consideraba el Reglamento, deudas que dejó la anterior autoridades y los recursos disponibles para el futuro.
PROBLEMAS EN EL MAS
Asimismo se conformó la directiva Ad Hoc, dando la presidencia a Ángel Paz Jiménez (MAS) como presidente; Vilma Magne Singuri (oposición) como vicepresidenta y Luisa Cocasapa (MAS) como Secretaria.
Durante la primera sesión preparatoria se notó la ausencia de dos asambleístas del MAS y de los cinco representantes indígenas que aún no fueron elegidos de acuerdo a sus usos y costumbres.
Cocarico, a tiempo de agradecer la presencia de los representantes de las 20 provincias, expresó su preocupación por el endeudamiento de $us 48 millones y Bs 18 millones que corresponde a impuestos internos que deja la antigua administración prefectural.
Comprometió que en los siguientes días buscarán mecanismos para salir de la crisis económica, aunque adelantó que debido a la falta de recursos, no podrá ejecutar obras importantes en el departamento paceño.
“Lo importante es captar recursos y así lo haremos, por lo pronto solicitaremos una reunión con autoridades gubernamentales para que nos puedan colaborar con mayor financiamiento”, sostuvo. el gobernador electo.
DIRECTIVA OFICIALISTA
En tanto, en Tarija, la Asamblea Departamental eligió a Aloida Viltre del Movimiento Al Socialismo (MAS) como presidenta de acuerdo a un pacto político entre el PAN de Willman Cardozo y el partido en función de Gobierno.
“Esto está oleado y sacramentado”, declaró el parlamentario del PAN y ex militante del MIR y PODEMOS al informar que la presidencia de la Asamblea Regional de la Provincia Gran Chaco será asumida por un asambleísta de su partido político.
Camino al Cambio del gobernador electo de Tarija, Mario Cossío, logró la elección de 11 asambleistas, PAN de Cardozo cinco asambleístas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) 11 y los pueblos indígenas del departamento tres. La alianzas MAS-PAN y pueblos indígenas logra aglutinar un bloque que hace mayoría absoluta.
Cardozo, a principios de mayo, anticipó que esta alianza con el oficialismo y los pueblos indígenas tiene un objetivo central: promover la suspensión del gobernador Cossío “si acaso hasta diciembre de este año no esclarece las denuncias de corrupción que pesan sobre él”.
0 Comentarios