La recuperación de los precios internacionales influyó en el superávit de la balanza comercial a marzo de 2010.
En el primer trimestre de 2010, la balanza de pagos registró un saldo negativo de $us 27 millones, pero el comportamiento del sector externo del país fue positivo, aseguró ayer el Banco Central de Bolivia (BCB).
El ente emisor afirmó que, pese al saldo negativo de la balanza de pagos, la cuenta corriente registró superávit de $us 212 millones, debido al mayor crecimiento de las exportaciones respecto a las importaciones.
El superávit en cuenta corriente, $us 211,9 millones, es mayor al observado en similar período de 2009 ($us 185 millones), que se origina principalmente en el superávit en balanza comercial y las transferencias privadas provenientes del exterior.
Respecto a la cuenta capital y financiera, el BCB señala que presenta un saldo negativo. Sin embargo, destaca el superávit del sector privado de $us 110 millones por la disminución de la inversión de cartera en el exterior, lo que refleja la menor dolarización de los depósitos.
POSICIÓN FAVORABLE
La evaluación también señala que la posición externa del país es sólida debido a que se registra por tercer año consecutivo una posición acreedora frente al exterior.
Los niveles de endeudamiento de Bolivia, medidos a través de indicadores de solvencia y liquidez, “se encuentran muy por debajo de los umbrales utilizados por organismos internacionales para calificar la deuda como insostenible”, precisa el informe.
Esta conclusión, según el BCB, es resultado de una balanza comercial positiva, que registró un crecimiento de 159% respecto a similar período de 2009, debido principalmente al crecimiento de las ventas externas, con aumentos en volúmenes y precios de los principales productos de exportación.
El incremento del valor CIF (valor en frontera) de las exportaciones en el primer trimestre 2010 se explica por el mayor volumen de gas exportado a Brasil, en especial por la mayor demanda de parte de la industria brasileña y el aumento del volumen exportado del zinc, estaño y otros, que tienen una incidencia significativa en la actividad económica del país.
Las exportaciones de bienes FOB (valor en puerto de origen) al primer trimestre de 2010 representan 7,2% del PIB.
Además, el nivel de las importaciones de bienes CIF en el primer trimestre de 2010 ($us 1.153 millones) es mayor al de similar trimestre de 2009 en 12,1% y también al registrado en períodos anteriores.
El 80,8% de las importaciones a marzo 2010 correspondió a bienes intermedios y de capital destinados principalmente a la industria y a la agricultura.
REMESAS
El documento también se refiere a las remesas del exterior que contribuyeron al saldo positivo de la cuenta corriente, que alcanzan $us 221 millones en el primer trimestre de 2010, monto menor en 5% frente al registrado en similar período de 2009.
Entre tanto, las transacciones del sector privado presentaron un flujo positivo de $us 110 millones frente a flujo negativo de $us 8 millones en similar período de 2009.
Este comportamiento, señala el BCB, se debió a la disminución en inversión de cartera, asociada al Fondo de Requerimientos de Activos Líquidos de bancos y entidades financieras no bancarias, debido a la recomposición de los depósitos en moneda extranjera por depósitos en moneda nacional, como resultado de las políticas para preservar la bolivianización.
El informe también se refiere a la inversión extranjera directa (IED) bruta, que registró un flujo positivo de $us 156 millones, en tanto que la IED neta fue $us 45 millones.
Los montos de IED bruta fueron destinados principalmente al sector hidrocarburífero (31%) y a la industria (30%), agregó el ente emisor.
RESERVAS
Las reservas internacionales netas (RIN) del BCB presentaron una disminución debido a caída de ingresos por la venta de gas, afectados por el rezago en los precios, estacionalidad de las RIN, variación cambiaria y mayor servicio de deuda externa de corto plazo asociada a la importación de diésel
El monto de las reservas llega a $us 8.447 millones, que permite cubrir 19 meses de importaciones de bienes y servicios, uno de los más altos de América Latina.
Nota : Cambio
BCB afirma que la posición externa de Bolivia es sólida
junio 30, 2010
Siguiente Noticia
Proyectos aprobados sin ningún presupuesto
Proyectos aprobados sin ningún presupuesto
Anterior Noticia
Empresarios piden una Ley de fomento a las pequeñas empresas
Empresarios piden una Ley de fomento a las pequeñas empresas
0 Comentarios