El Chaco pierde el 80% de producción agrícola

El Chaco pierde el 80% de producción agrícola


El 80% de la producción agrícola del Chaco chuquisaqueño se habría perdido debido a la sequía y, mientras no se termine con la cuantificación de los daños, la Dirección de Riesgos del Gobierno Departamental anuncia que cuenta con 800 mil bolivianos para garantizar la distribución de agua en cisternas.
Si bien el Chaco boliviano ya fue declarado zona de desastre, eso no soluciona las múltiples necesidades de los productores y familias que habitan en esa región castigada por la falta de lluvia.
En el caso de Chuquisaca, las autoridades locales del Chaco afirmaron que el 80% de la producción ya se perdió por lo que este año se registrará un déficit en la producción de maíz, ají, maní y fréjol, entre los principales productos.
Los municipios más castigados son Huacaya y Macharetí, aunque también hay otros como Huacareta, Monteagudo y Muyupampa que también registran pérdidas. 
Al respecto, el director de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, Gualberto Yucra, indicó que hace poco se hizo una verificación del estado de los atajados y aljibes del Chaco, los mismos que se encuentran ya con muy poca agua; justamente por esa razón se planea empezar con la distribución del líquido elemento mediante cisternas. 
"El año pasado se contrataron 14 cisternas para Macharetí y Huacaya y este año se va ser el mismo trabajo con la Gobernación que corre con el 80% del gasto y 20% está a cargo de los ganaderos", comentó.
En cuanto al presupuesto de esta dirección en el primer Plan Operativo Anual (POA) se contaba con algo más de 4,6 millones de bolivianos, pero en el reformulado se pretende incrementar el monto a Bs 12 millones.
La cuantificación de las pérdidas está todavía en ejecución y se espera poder contar con los informes finales más adelante, aunque la intención sería ejecutar acciones con antelación.

REUNIÓN EN EL CHACOPor su parte, el asambleísta por el pueblo guaraní, Justo Molina, indicó que entre el 10 y 11 de julio habrá una reunión de los cinco municipios del Chaco para analizar el tema de la sequía que generó la declaración de estado de emergencia por parte de las instituciones vivas de esa región. 
"Los ríos se están secando, cada año es más grave, todos los años hemos estado sacando listas de los afectados, pero hasta ahora nadie ha hecho nada, ni los municipios ni los prefectos, pese a que se ha declarado zona de desastre ha quedado sólo en documentos", manifestó. Dijo además que de persistir la falta de atención no se descartaría el inicio de medidas de presión. 


Nota : Correo del Sur

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×