Evo abre el telón de la Expocruz con renovadas iniciativas


el empresariado cruceño lo acogió con respeto y aceptó trabajar junto al gobierno para avanzar hacia la “construcción de la bolivia del futuro”

En un acto inédito desde que el mandatario Evo Morales asumió la Presidencia, en 2006, el empresariado cruceño le abrió las puertas de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) para que la inaugure y plantearon el reto de trabajar con el Estado en alianzas estratégicas mediante cadenas productivas, para potenciar el desarrollo económico de la región y el país.

El encuentro del Primer Mandatario con directivos de los gremios más importantes del oriente en la XXXV versión de la Expocruz sirvió para tender puentes de integración entre el oriente y el occidente. Además permitió sincerar iniciativas en la perspectiva de generar emprendimientos conjuntos orientados a garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer la oferta exportadora del país.

El acto, que fue transmitido en directo por la televisión estatal, tuvo como primer orador a Mauricio Roca, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, quien en tono cordial y respetuoso explicó la importancia del evento ferial como una vitrina que refleja el esfuerzo de los productores y la proyecta a escala internacional.

“Quiero agradecer a los organizadores de esta feria de Santa Cruz, a los dirigentes que me invitaron. Tuvieron que pasar cuatro años con siete meses para conocer la Feria Internacional y acompañar a todos los expositores”, dijo a la audiencia con una clara expresión de alivio.

Señaló que estaba convencido de que no era todo el departamento de Santa Cruz el que evitó que, en el pasado, pueda visitar, acompañar y conocer la muestra ferial.

Con la sinceridad que le caracteriza, Morales recordó que a su madre tampoco le permitían ingresar a la ciudad de Oruro y menos pasear por la plaza, por sus calles y aceras. Por ello, cuando algunas personas se opusieron a que visitara la feria, “me sentí discriminado”.

Por eso, “con mucho respeto y admiración, de corazón muchas gracias por haberme invitado a participar en esta Feria Internacional”, manifestó el Presidente en la parte inicial de su discurso, con una expresión de emotividad que no pudo evitar.

NUEVOS TIEMPOS

Luego de esa introducción, el mandatario caracterizó a la feria cruceña “como una expresión de la gran integración de los bolivianos y de las bolivianas con los países vecinos y la comunidad internacional”.

Señaló que es un espacio en el que confluyen empresarios y pequeños productores de distintos lugares, “es un modelo de integración para los pueblos de Bolivia y de Latinoamérica”.

“Yo quería conocer esta vivencia, esta experiencia organizada por los cruceños, por sus productores, por personas, familias que dan su tiempo, invierten por Santa Cruz y por Bolivia”, agregó

En ese contexto, señaló que Santa Cruz no puede estar alejado del occidente, ni éste puede estar alejado del oriente. Esta aseveración le dio pie para reafirmar la unidad que debe existir entre el Gobierno departamental autónomo de Santa Cruz y los gobiernos municipales con el Gobierno nacional.

“Estamos en la obligación de integrarnos para el bien de Santa Cruz y de todos los bolivianos”, dijo tras señalar que en este nuevo tiempo ya no hay lugar para la confrontación.

También se refirió a la seguridad jurídica en el país, que está dada por la Constitución Política del Estado y las normas donde las distintas economías, privada, estatal, comunal y colectiva, están totalmente garantizadas.

“Soportamos muchas acusaciones o tergiversaciones, pero vengo para aclarar a los cruceños y a las cruceñas que soy igual que ustedes, igual que sus autoridades. Lo único que pensamos es cómo trabajar de manera conjunta por el bien de todos y de todas”, agregó y despejó en claro que su administración no tiene nada en contra de esa región.

Lamentó que se haya perdido cuatro años, pero a la vez señaló con optimismo que los próximos cinco años son una oportunidad para trabajar por Santa Cruz y Bolivia.

EMPRESARIOS VALORAN

La intervención de Roca estuvo marcada por las preocupaciones del sector privado cruceño, referidas a aspectos ambientales, a problemas en  el manejo de las tierras y bosques que ponen en riesgo la salud pública y amenazan con dificultar la actividad agropecuaria. En este sentido, “proponemos que trabajemos juntos para evitar la degradación de los servicios ambientales”, dijo.

Llamó a trabajar de manera unidad para llevar adelante políticas nacionales, departamentales y municipales que permitan crecer en lo productivo y proteger la naturaleza. “Los productores vivimos de la tierra, de los bosques y de los ríos, somos los primeros interesados en preservarlos porque de ellos depende nuestra actividad”, afirmó.

“Valoro en especial la predisposición para el diálogo en el señor Presidente, del Vicepresidente, así como los integrantes de su gabinete (…) muchas veces nos resulta más sencillo hablar con ellos que con algunos funcionarios de niveles jerárquicos menores…”, agregó.



Roca afirmó que es hora de alianzas estratégicas para desarrollar el país

En la apertura de la XXXV versión de la Feria Internacional de Santa Cruz Expocruz 2010, el presidente de esta muestra y principal directivo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Mauricio Roca, aseguró que existen condiciones para generar alianzas estratégicas entre el sector privado y el estatal para dar impulso al desarrollo del país.

Roca mencionó a tres sectores estratégicos en los que se es posible combinar la inversión privada y estatal en estos momentos: la producción cárnica, de lácteos y de caña de azúcar.

Este acercamiento permitirá la creación de nuevos polos de desarrollo, afirmó Roca, y aseguró que a largo plazo este trabajo conjunto permitirá no sólo copar la demanda alimenticia del mercado interno, sino llegar al mercado internacional.

“Estamos seguros de que hoy podemos ofrecer a Bolivia alianzas público-privadas, transfiriendo tecnología del empresariado para proyectos estatales impulsados en zonas de bajo desarrollo”, aseguró.

“Juntos será posible”, insistió Roca al dirigirse al presidente Evo Morales y autoridades de Estado y de la Gobernación que asistieron a la apertura de la muestra internacional a la que definió, además de una vitrina y encuentro del pueblo boliviano, “como un espacio de reflexión y de esfuerzo para la construcción de la Bolivia del futuro”.

El directivo resaltó el acercamiento logrado durante el último tiempo con las autoridades del Ejecutivo, que permitió que al sector no le falte diésel, se dé un impulso a una política de fomento a la producción de trigo y la construcción de defensivos para Río Grande.

“Ésta es una muestra de que cuando trabajan el Gobierno nacional, departamental y municipal, además de los productores, se logran resultados”, consideró.

En otra parte de su discurso, Roca habló sobre las debilidades y los problemas que enfrenta el sector agropecuario cruceño y nacional.

Identificó de manera directa al contrabando como el factor que hace peligrar la actividad productiva nacional, por lo que llamó a unir esfuerzos para enfrentar este ilícito.

Ésta es una de las tareas que plateó para asegurar un crecimiento productivo. Además sumó la capacitación técnica de las unidades productivas del país y el incentivo a la inversión.

Entre los aspectos negativos, el directivo lamentó que persistan los mecanismos burocráticos que impiden que el sector productivo acceda a créditos financieros poniendo límites al crecimiento del sector, además del lento proceso de saneamiento de tierras. En ese sentido, solicitó un golpe de timón para acelerar las gestiones.


La integración caminera tiene financiamiento asegurado

El Gobierno nacional garantizó ayer el financiamiento para la construcción de los tramos carreteros Concepción-San Ignacio de Velasco-San José de Chiquitos, en el departamento de Santa Cruz.

Así lo confirmó el presidente Evo Morales en su discurso de inauguración de la Expocruz 2010, evento al que fue invitado por primera vez desde que asumió el Gobierno en 2006, según dijo el propio Jefe de Estado.

“Sé que hay muchas tareas pendientes en el departamento de Santa Cruz, especialmente el tema de la integración caminera”, sostuvo el mandatario.

En el transcurso de esta semana, la Gobernación de Santa Cruz presentó al presidente Morales el diseño final del proyecto para construir la ruta Concepción-San Ignacio de Velasco, de 142 kilómetros de longitud y un costo de 74 millones de dólares. En ese marco, el Presidente dijo que el financiamiento para el tramo carretero está completamente garantizado por el Gobierno y que la “Gobernación cruceña no tendrá que aportar ni un dólar”.

“El Gobierno nacional garantizará el cien por ciento (de los recursos) para construir este camino”, aseguró.

Agregó que en este momento está en elaboración otro estudio para la ruta San José de Chiquitos-San Ignacio de Velasco y que su financiamiento también será garantizado una vez que concluya el estudio a diseño final.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)  entregó ayer en la provincia Chiquitos el tramo Quimome-San José, de 46 kilómetros de longitud, que fue construido por el consorcio Astaldi-SPA, con una inversión de 34,7 millones de euros provenientes de un financiamiento otorgado por la Unión Europea.


Costas y Núñez, ausentes en la inauguración del evento

La XXXV versión de la Expocruz abrió ayer sus puertas para recibir, en 10 días de feria, a por lo menos medio millón de visitantes, según sus organizadores. El gobernador Rubén Costas y el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, no asistieron a la inauguración del evento, considerado el más importante de Santa Cruz.

Desde la Gobernación cruceña se informó que Costas se encontraba en Camiri, a donde se trasladó para inaugurar dos obras, una pavimentación y otra de electrificación.

Según versiones de la prensa local, “el líder cívico devolvió la invitación señalando que no es un desaire a la Feria Exposición, sino un rechazo a las actitudes sumisas y vergonzosas de Mauricio Roca y Mario Herrera; presidente y gerente de la Expocruz, respectivamente. Incluso llegó a pedir, a través de los medios de comunicación, que retiren su fotografía de la galería de past presidentes de la feria, en una actitud de rechazo a los organizadores del evento ferial. “He tomado esta determinación por la vergonzosa actitud del Presidente y del Gerente frente al gobernante de turno, aquel que jamás estuvo de acuerdo con el desarrollo cruceño”, señaló Núñez.

El acto se desarrolló en el salón Chiquitano en presencia del primer mandatario, Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ministros de Estado, además de parlamentarios, empresarios nacionales,  internacionales e invitados especiales.

La inauguración estuvo a cargo del presidente Morales, quien emitió un discurso emotivo, saludando el acontecimiento, al que pudo asistir por primera vez en calidad de mandatario, “luego de cuatro años y siete meses”.

Mauricio Roca, presidente de la Expocruz, también emitió un discurso en el que reconoció la necesidad de estrechar lazos con las autoridades nacionales.


Datos de la Expocruz

Muestra: La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) celebra su 35 versión con la presencia de 2.200 expositores, entre internacionales y nacionales.

Visitas: Esta nueva versión de la Expocruz, que va del 17 al 26 de septiembre, espera a 550 mil visitantes del país y del extranjero.

Tratos: Del 21 al 23 de septiembre, la Cainco celebrará la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2010 con menos 900 empresas de 19 países.

Plata: Se espera un movimiento económico superior a los 210 millones de dólares. Se generaron 65 mil empleos indirectos.

Nuevo: Para esta versión se construyó un pabellón para bovinos de 1.700 metros cuadrados y se amplió el patio de comidas con un mezzanine para 1.400 personas.

Mypes: Además se hizo la edificación del pabellón para micro y pequeñas empresas, de 1.200 metros cuadrados.

Costos: Los precios de las entradas son de Bs 30 para mayores y Bs 15 para menores, excepto el 21 de septiembre, que será de Bs 5 para estudiantes.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +