El país inició el proceso para obtener la patente que certifique la obtención del carbonato de litio, con la famosa “formula boliviana secreta”, término bautizado por el vicepresidente Álvaro García Linera, como parte de la estrategia soberana de producción de materia prima nacional, en ocasión de la inspección a la Planta Piloto de Llipi, en el sud este potosino el miércoles 27 de octubre.
“Nuestro equipo de investigadores ha desarrollado exitosamente un proceso propio para la obtención de carbonato de litio. Está en proceso la patente.”, destaca el informe de la gerencia de recursos evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
El vicepresidente Álvaro García Linera, anotó: “Hemos encontrado la fórmula boliviana, una fórmula secreta para de este salar, de sus aguas que están ahí adentro, sacar el litio, eso que las empresas extranjeras no nos querían dar, querían controlar, eso nuestros ingenieros lo han descubierto y le entregaron al presidente Evo (Morales) la formula”.
El mandatario, apuntó que la producción en 2011, primero de cloruro de potasio para la industria fertilizante y luego de carbonato de litio, es el logró del estado, para no esperar la producción en los próximos 20 años, que fue la propuesta de las empresas extranjeras interesadas en la industrialización del Salar de Uyuni.
“Quiero felicitar a nuestros científicos por haber convertido esa agua salada en litio”, dijo Linera.
Las instalaciones de la Planta Semindutrial de Llipi, que se encuentra con un avance de aproximadamente 92 %, espera producir en marzo 12 mil toneladas de cloruro de potasio y 400 toneladas de carbonato de litio, como materia prima para proceder a la industrialización en la fabricación de baterías hasta 2014.
El proyecto de Uyuni, contó con un laboratorio moderno y especializado en el área de las salmueras y sales, la misma que se encuentra a nivel de otros similares en el mundo, con resultados precisos, veloces y confiables.
El laboratorio boliviano, realiza 40 análisis por día; es decir 240 por semana y alrededor de 1.000 análisis mensuales. Hasta la fecha ejecutaron 7 mil pruebas de 9 elementos y más de 63 mil determinaciones.
La operación del oro gris andino, se trabajará en 10 kilómetros cuadrados de construcción de piscinas de evaporación que tienen como base de geo-membranas especiales para la producción a gran escala de litio y cloruro de potasio.
Nota : La Patria
Bolivia patentará fórmula utilizada para obtener carbonato de litio
octubre 29, 2010
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
0 Comentarios