El Sucre reemplaza al dólar en la compra y venta de soya entre Bolivia y Venezuela

LA PAZ
Bolivia y Venezuela adoptaron el viernes por primera vez el Sistema Unico de Compensación Regional de Pagos (Sucre) en reemplazo del dólar como moneda de transacción, con una compra y venta de aceite de soya por un importe de 4,2 millones de sucres, valor de intercambio vigente en los países de la ALBA regidos al Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).
    La operación, la primera entre un importador privado venezolano, Industrias Diana, y el exportador boliviano Gravetal, acordada en sucres, valor que se proyecta como el medio de transacción  para 10 países de América Latina, fue inaugurada por los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Hugo Chávez, cada uno desde sus bancos emisores en La Paz y Caracas respectivamente.
    Gravetal exportó 5.000 toneladas métricas de aceite crudo de soya y recibió, de manos de Morales, un pagaré por el equivalente de poco menos de 5,8 millones de dólares ó 36,9 millones de bolivianos, informa la ABI.
    La transacción no está, en ninguna de sus fases, contemplada en dólares.
     "Es una forma de liberarnos", coincidieron Morales y Chávez que se contactaron en el marco de una teleconferencia transmitida en simultáneo por Venevisión y Bolivia TV en La Paz y Caracas.
    El Sucre implica un procedimiento inédito y novedoso de empoce y cobro-pago.
    El monto acordado en la operación debe ser abonado, en el caso del importador, en el emisor de su país y en moneda local, en este caso el Banco de Venezuela y en Bolívares, y será desembolsado, tras una operación transferencia digital, por el emisor del país receptor al exportador, en este caso el Banco Central de Bolivia, en bolivianos.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×