Morales se reunió con la prensa para decirle que no hay cambios

Representantes de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), y el presidente, Evo Morales, se reunieron este martes 5 de octubre para analizar el contenido de los artículos 16 y 23 de la Ley contra el racismo, aprobada en grande por el Senado. El mandatario se mostró inflexible ante las preocupaciones de los representantes de la prensa y no comprometió ningún cambio a dichos artículos, limitándose a “prometer” que la Ley de Imprenta no sería modificada y que los mencionados artículos no estarán destinados a “limitar la libertad de expresión”.
Paralelamente, en horas de la noche de este lunes 4 de octubre, el viceministro de Trabajo, Félix Rojas, anunció que el ministerio elaboró un calendario para realizar diferentes inspecciones sorpresas a diferentes medios de comunicación, esto con el fin de verificar si las empresas dedicadas a este rubro cumplen con las condiciones de seguridad social y el tratamiento salarial de acuerdo a la Ley General del Trabajo.
Frente a este hecho, Juan Javier Zeballos, presidente de la ANP, subrayó que parece haber una seria de acciones dirigidas únicamente a “amedrentar” el normal funcionamiento de los medios de comunicación. Afirmó que no advirtió ninguna señal de disposición por parte del gobierno para cambiar estos articulos pero que tienen confianza que el Senado, que tiene que aprobar la norma hoy en detalle, "va a tener la madurez necesaria".
Por su parte, los periodistas de Santa Cruz que iniciaron una huelga de hambre ayer, ante la negativa en las negociaciones, anunciaron intensificar sus medidas de presión para evitar que se apruebe esta ley que según manifiestan, atenta contra la libertad de expresión.

LOS ARTÍCULOS POLÉMICOS
El artículo 16 del proyecto de ley establece sanciones económicas y hasta el cierre de los medios de comunicación.
El artículo 23, dispone sanciones penales para los periodistas.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +