Seis proyectos, seleccionados en el marco de un concurso, identificarán los factores económicos e institucionales que incidieron en los escasos resultados del desarrollo nacional y regional en las dos últimas décadas y plantearán propuestas.
Un jurado calificador seleccionó los seis proyectos de investigación que serán financiados en el marco de la convocatoria “Factores económicos e institucionales y su incidencia en el escaso desarrollo nacional y regional: Bolivia 1989-2009 (Fuentes, distribución y uso de ingresos)”, organizada y auspiciada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).
El jurado estuvo integrado por el Msc. Rolando Jordán Pozo, el Dr. George Gray Molina y el Msc. Carlos Toranzo Roca, quienes, reunidos el 6 de diciembre, evaluaron 10 proyectos que superaron la fase de calificación previa.
Los economistas George Gray y Rolando Jordán coincidieron, por separado, en opinar que la convocatoria provocó la respuesta de una “masa crítica” formada por los mejores economistas bolivianos de los últimos 30 años.
Miradas del jurado
Rolando Jordán destacó que la convocatoria tiene el objetivo ambicioso de encontrar los factores que explican el pobre desempeño del crecimiento y el desarrollo en Bolivia, paradójicamente en un contexto de factores externos favorables.
Los equipos de investigación tendrán la tarea de identificar políticas alternativas de desarrollo y crecimiento, con énfasis en aspectos económicos y sociales, y desde una perspectiva estructural e institucional.
Gray recordó la caída de la ortodoxia de Washington, hace como 10 años, y el surgimiento de diferentes miradas económicas en distintos lugares del mundo. Si bien China e India son propuestas interesantes, en países pequeños como Bolivia todavía es necesario teorizar con datos empíricos e investigadores propios para ver otras oportunidades económicas.
La convocatoria
La convocatoria “Factores económicos e institucionales y su incidencia en el escaso desarrollo nacional y regional: Bolivia 1989-2009 (Fuentes, distribución y uso de ingresos)” llegó, por invitación directa, a equipos institucionales consolidados de diversas regiones del país y a investigadores con importante trayectoria académica y de investigación especializados en la temática.
De los invitados, diez equipos de investigación presentaron proyectos a la convocatoria. Los diez proyectos aglutinaron en total a 35 investigadores (30 hombres y 5 mujeres), de los cuales 26 tienen formación en economía.
Los equipos de investigación seleccionados tendrán seis meses para su trabajo: cuatro para realizar la investigación y dos para formular las propuestas de políticas tendientes a mejorar los resultados del desarrollo económico, productivo, social, regional y nacional.
Los proyectos seleccionados
Los proyectos que recibirán financiamiento para su ejecución son:
- “Análisis de los factores que limitan el crecimiento y desarrollo en Bolivia y evaluación de políticas de alternativas que contribuirán a revertir esta situación a nivel nacional y regional”. Equipo de investigación: Luis Carlos Jemio Mollinedo (coordinador), Osvaldo Ramón Nina Baltazar y Carlos Gustavo Machicado Salas.
- “Factores económicos e institucionales y su incidencia en el escaso desarrollo nacional y regional (Fuentes, distribución y uso de ingresos: Bolivia 1989-2009”. Equipo de investigación: Gover Barja Daza (coordinador), David Zavaleta Castellón, Gonzalo Chávez Álvarez, Verónica Querejazu Vidovic, Marco Antonio Fernández Calderón y Diego Velarde Aramayo.
- “Bolivia: Articulaciones y mecanismos de transmisión económicos e institucionales en la dinámica de las finanzas públicas y el desarrollo nacional y regional”. Equipo de investigación: Rodney Pereira Maldonado (coordinador), Ernesto Sheriff Beltrán y Valeria Salinas Maceda.
- “Los ciclos económicos de Bolivia: 1989-2009”. Equipo de investigación: Horst Grebe López (coordinador), Mauricio Medinaceli Monrroy y Franklin Rodrigo Fernández Ortiz.
- “Suficiencia y eficiencia de la inversión en Bolivia. Análisis macroeconómico y evaluación microeconómica subnacional (1989-2009)”. Equipo de investigación: Rubén Mario Ferrufino Goitia (coordinador), Iván Omar Velásquez Castellanos y Saúl Roberto Quispe Aruquipa.
- “La brecha ahorro-inversión y la olvidada agenda de transformación productiva con equidad”. Equipo de investigación: Alfredo Vicente Seoane Flores (coordinador), Fernanda Wanderley y Leila Mokrani.
0 Comentarios