Las fiestas dejan mucha basura
Según el reporte del Relleno Sanitario de Normandía, se recolectó en los mercados, un promedio diario de 380 toneladas durante el fin de semana navideño. Se cree que el incremento del precio de los combustibles influirá en las operaciones de las empresas de recolección de residuos, por lo que se elaborará un plan técnico de contingencia para reforzar la limpieza de la ciudad.
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) continúa con el Plan denominado “Limpiemos Juntos Nuestra Ciudad”, el cual tiene como objetivo reforzar a las acciones de limpieza de los operadores privados de recolección de residuos sólidos en el municipio cruceño. En ese sentido, los esfuerzos se han centrado en el aseo de mercados y centros comerciales, donde la generación de residuos se ha multiplicado como resultado del movimiento producido durante las fiestas de fin de año.
Según un reporte emitido por el Relleno Sanitario de Normandía, el promedio diario de generación de residuos de los mercados de la ciudad durante el último fin de semana fue de 380 toneladas. Gustavo Zegarrundo, gerente general de Emacruz, informó que se está trabajando con 56 personas contratadas directamente para la limpieza de la ciudad y de las cuales 26 han ingresado exclusivamente ha acopiar cartones y plásticos a la Feria de Barrio Lindo, Centro comercial en el que se generó más basura este fin de semana. “Nos hemos contactado con la asociación de recolectores y con empresas comercializadoras de cartón, quienes están colaborando a nuestro personal con la recolección de los residuos. Esperamos normalizar la recolección en este centro hasta el fin de semana, puesto a que sólo en Barrio Lindo se han generado más de 50 toneladas diarias”, señaló Zegarrundo.
En el mercado Abasto se presenta una situación similar, donde la limpieza en algunos casos se dificulta por la actitud de algunos comerciantes, como es el caso del trabajo de enmallado del área ubicada sobre el tercer anillo externo para el resguardo de los contendores que se colocarán en esta área, donde un grupo de vendedores asentados en el lugar impiden que éste trabajo se realice con normalidad. “Hemos asistido con funcionarios de la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana al lugar y conseguimos que los comerciantes ilegalmente asentados se retiren, sin embargo estos vuelven a instalarse en este espacio en horario nocturno”, informó Zegarrundo quien dijo que este tipo de acciones son las que dificultan la limpieza en los mercados.
Zegarrundo finalizó informando que el decreto supremo 748 que incrementa el precio de los combustibles, puede afectar seriamente a las operaciones de las empresas de recolección y transporte de residuos sólidos, por lo que la Empresa Municipal de Aseo elaborará un plan técnico de contingencia en caso de producirse un colapso en el servicio de aseo urbano.
Según un reporte emitido por el Relleno Sanitario de Normandía, el promedio diario de generación de residuos de los mercados de la ciudad durante el último fin de semana fue de 380 toneladas. Gustavo Zegarrundo, gerente general de Emacruz, informó que se está trabajando con 56 personas contratadas directamente para la limpieza de la ciudad y de las cuales 26 han ingresado exclusivamente ha acopiar cartones y plásticos a la Feria de Barrio Lindo, Centro comercial en el que se generó más basura este fin de semana. “Nos hemos contactado con la asociación de recolectores y con empresas comercializadoras de cartón, quienes están colaborando a nuestro personal con la recolección de los residuos. Esperamos normalizar la recolección en este centro hasta el fin de semana, puesto a que sólo en Barrio Lindo se han generado más de 50 toneladas diarias”, señaló Zegarrundo.
En el mercado Abasto se presenta una situación similar, donde la limpieza en algunos casos se dificulta por la actitud de algunos comerciantes, como es el caso del trabajo de enmallado del área ubicada sobre el tercer anillo externo para el resguardo de los contendores que se colocarán en esta área, donde un grupo de vendedores asentados en el lugar impiden que éste trabajo se realice con normalidad. “Hemos asistido con funcionarios de la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana al lugar y conseguimos que los comerciantes ilegalmente asentados se retiren, sin embargo estos vuelven a instalarse en este espacio en horario nocturno”, informó Zegarrundo quien dijo que este tipo de acciones son las que dificultan la limpieza en los mercados.
Zegarrundo finalizó informando que el decreto supremo 748 que incrementa el precio de los combustibles, puede afectar seriamente a las operaciones de las empresas de recolección y transporte de residuos sólidos, por lo que la Empresa Municipal de Aseo elaborará un plan técnico de contingencia en caso de producirse un colapso en el servicio de aseo urbano.
0 Comentarios