La estatal YPFB y la principal cementera del país, Soboce, dieron hoy un paso determinante para afrontar la escasez de cemento que se ha registrado desde el último trimestre del año 2010. Ambas empresas acordaron realizar una inversión conjunta para la construcción de un ducto para el transporte de gas hasta la factoría.
Ambas empresas invertirán cinco millones de dólares en el tendido del gasoducto desde la localidad de Achica Arriba (en la carretera La Paz-Oruro) hasta la población de Viacha, según un comunicado de la corporación estatal.
El Gerente General de Redes de Gas y Ductos de YPFB Corporación, Oscar López, explicó que este ducto, de aproximadamente 18 Km, beneficiará a todo el sector industrial de la zona, como la fábrica de cemento de Viacha, y también a los usuarios de gas domiciliario de esa ciudad intermedia.
A principios de septiembre, la Sociedad Boliviana del Cemento explicó que la falta de cemento se debe a la tendencia creciente y sostenida en las obras de construcción y en las restricciones de provisión de gas natural a la planta de Viacha que en junio reciente entregó la tercera ampliación de su procesadora, con una inversión de 35 millones de dólares.
En ese entonces, Marcelo Ariscaín, gerente regional de Soboce en Santa Cruz, explicó que los tres hornos procesadores de clinker de la planta en Viacha, La Paz, no pueden trabajar a toda su capacidad por el racionamiento de gas que les impone YPFB.
Las diferencias provocadas por la expropiación de la Fábrica Nacional del Cemento de Sucre y la escasez del producto básico para la construcción provocaron que YPFB y Soboce se acusan mutuamente de causar la especulación en el precio del cemento, lo que ha vuelto producirse.
Semanas después ambas partes iniciaron negociaciones para hacer frente al problema estructural.
"YPFB - Redes de Gas, invertirá 3,8 millones de dólares y como contraparte Soboce participará en todas las obras civiles con aproximadamente 1,2 millones dólares", precisó.
Según la nota de prensa, hasta el próximo 30 de enero la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB lanzará la licitación pública para la construcción del mencionado ducto que estaría en funcionamiento en 5 ó 6 meses, previa revisión del proyecto y autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) con las respectivas licencias ambientales.
Asimismo, la empresa estatal recuerda que entre 6,5 a 9,5 millones de pies cúbicos al día (MMpcd) de gas natural a la empresa cementera y con la construcción del nuevo ducto se prevé incrementar el caudal del energético y beneficiar a todo el parque industrial del rubro de construcción asentado en la zona.
"Sólo falta que la parte legal revise el convenio de coparticipación en la construcción de este ducto que será firmado por los representantes de YPFB y el gerente de SOBOCE", remarcó López.
0 Comentarios