Apenas la semana pasada The Wall Street Journal informó que Facebook y Google buscan adquirir Twitter, lo cual no resulta extraño ni sorprendente, lo que sí llama la atención es el precio que están dispuestos a pagar por ella: unos 10,000 millones de dólares. ¿En realidad esa red social vale tanto, o estamos frente a un posible nuevo caso de sobrevaluación de los puntocom?
Twitter fue fundado en 2006 por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone. Los dos últimos crearon también Blogger y lo vendieron a Google hace algunos años, quizá de esa experiencia se derive su negativa a vender su nueva compañía en este momento.
Uno pensaría que una compañía por la que los gigantes de internet están dispuestos a pagar tanto dinero hace carretadas de dinero, pero no es así. En cuatro años el balance para Twitter es de números rojos. En ese periodo ha logrado reunir inversiones por 350 millones de dólares, la última inyección de capital, de 200 mdd en diciembre de 2010, colocó el valor de la compañía en 3,700 mdd.
El modelo de negocios de las páginas y servicios de internet es bastante limitado y simple: venden espacios publicitarios en sus sitios o venden la información de los usuarios. En cuanto al caso de Twitter, el modelo definitivo no existe como tal, sigue incubándose en sus cuarteles generales, el que manejan hasta el momento no genera los recursos suficientes.
Hasta hoy, esa red social sólo ha sido capaz de generar ingresos a través de sus “tweets promovidos”, “cuentas promovidas”y “Temas del momento promovidos”, lanzados en julio de 2010 y los cuales han generado ganancias por unos 45 mdd. Por otra parte, Bing, Yahoo y Google compraron, en 25 mdd, las licencias de búsqueda de tweets, por lo que, cuando uno hace una búsqueda en esos motores en los resultados se incluyen los tweets relacionados.
Esos ingresos, que no superan los 70 millones, sumados a las inversiones de 350 millones de dólares, se han destinado a mejorar la operatividad del servicio aumentando la infraestructura y la planta laboral, la cual pasó de 100 personas en enero de 2010 a 350 en enero de 2011.
De todo lo anterior podemos concluir que la valuación de 10 mil millones de dólares se deriva, más que de su valor presente, al potencial futuro del negocio.
Nota: cronica
Nunca 140 caracteres valieron tanto
febrero 15, 2011
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
0 Comentarios