Todos estos proyectos, que ahora están en carpeta, ya fueron concertados entre las bancadas del oficialismo y la oposición, según informó ayer el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Roberto Rojas, presidente de la brigada parlamentaria paceña.
“Este paquete de proyectos ya fue socializado. Hay algunos que ya ingresaron a las comisiones para su análisis, los otros los presentaremos en el transcurso de mañana. Todos de manera conjunta esperamos la aprobación de estos proyectos”, señaló.
Entre los proyectos que más destacan se encuentra el de construcción de una Terminal Departamental de Cargas; que, según Rojas, sería emplazada en el parque industrial que se encuentra la ciudad de El Alto.
La lista también incluye el proyecto de ley para la construcción de un nuevo aeropuerto internacional. “Hemos tomado esa determinación porque la ciudad de El Alto ha crecido y este aeropuerto, que antes estaba en las afueras de la ciudad, ahora está prácticamente en el centro. Este trabajo se lo realizará a largo plazo, en unos cinco años”, explicó el legislador.
Los proyectos de ley para la creación de una fábrica de cemento y otra de vidrios también se encuentran en la lista que promueven los legisladores paceños como regalo para La Paz en el 16 de julio. Esta última, según Rojas, se denominaría: “Empresa Estratégica Vidriosbol”.
La nómina de proyectos de ley en curso incluye además las siguientes iniciativas: la creación de una planta comercializadora de minerales, la construcción de un centro de alto rendimiento en Huajchilla, la elaboración del programa de reforestación departamental, la implementación de un reservorio de agua y riego en el departamento y el proyecto de ley de industrialización de granos andinos.
Destacan también el proyecto de ley para la contrucción de un nuevo estadio y los proyectos de transferencia y condonación de deudas de la Gobernación de La Paz. “La condonación es para que la Gobernación pueda disponer de más recursos, pues nos ha dicho que están con poco dinero y queremos ayudar de alguna forma”, justificó Rojas. “El tiempo es ahora nuestro peor enemigo”, agregó.
La brigada espera realizar una sesión de honor por el 16 de Julio.
Entregarán el estatuto autonómico
Entregarán el estatuto autonómico
La asamblea acelera su trabajo
La vicepresidenta de la Asamblea Departamental de La Paz, Nayma Huanca, informó que el 15 de julio la Asamblea realizará la entrega del Estatuto Autonómico del departamento de La Paz como regalo por la gesta libertaria del 16 de Julio. “La comisión trabajará por tiempo y materia para culminar el trabajo”, dijo.
No se ponen de acuerdo sobre iza de las banderas
La Alcaldía y la Gobernación aún no se pusieron de acuerdo sobre cómo se realizará el acto de iza de las banderas en la Plaza Murillo el 16 de Julio. “Se había planificado que el presidente Evo Morales ize la bandera de Bolivia, el vicepresidente Álvaro García Linera ize la whipala y el gobernador César Cocarico la bandera paceña, pero entonces no quedaría espacio para el Alcalde y eso aún está en análisis”, informó el encargado de protocolo de la Gobernación, Rodny Alarcón.
La vicepresidenta de la Asamblea Departamental de La Paz, Nayma Huanca, informó que el 15 de julio la Asamblea realizará la entrega del Estatuto Autonómico del departamento de La Paz como regalo por la gesta libertaria del 16 de Julio. “La comisión trabajará por tiempo y materia para culminar el trabajo”, dijo.
No se ponen de acuerdo sobre iza de las banderas
La Alcaldía y la Gobernación aún no se pusieron de acuerdo sobre cómo se realizará el acto de iza de las banderas en la Plaza Murillo el 16 de Julio. “Se había planificado que el presidente Evo Morales ize la bandera de Bolivia, el vicepresidente Álvaro García Linera ize la whipala y el gobernador César Cocarico la bandera paceña, pero entonces no quedaría espacio para el Alcalde y eso aún está en análisis”, informó el encargado de protocolo de la Gobernación, Rodny Alarcón.
Una fuente de la Alcaldía comentó a este medio que la Gobernación pretendería cambiar en el programa la responsabilidad de la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva, que siempre estuvo a cargo de la presidencia del Concejo Municipal, extremo que Alarcón desmintió.
Aseguró que este año, como ocurrió en los anteriores, la lectura de ese importante documento estará a cargo de la presidenta del legislativo edil, Gabriela Niño de Guzmán.
La Asamblea Departamental maneja un programa tentativo de actividades en el que, además del acto de iza de las banderas, destaca la realización, el 15 de julio, de una verbena-serenata “en la Plaza del Monolito”, ubicada en el estadio de Miraflores. Este, sin embargo, “no está confirmado”, afirmó Alarcón.
En la misma agenda tentativa para recordar el aniversario de la revolución del 16 de julio de 1809, se conoce que está incluido un almuerzo que ofrecería la Gobernación en el hotel Torino.
Nota: La Razon
0 Comentarios