Santa Cruz .-Tal como advirtiera hace un mes Hugo Sosa, Delegado de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación, sobre que el país corría el riesgo de sufrir cortes debido al estrecho margen de diferencia entre la demanda y la oferta de energía eléctrica, sobre todo en época de alto consumo como agosto y septiembre, 6 departamentos de Bolivia ya se vieron afectados con este problema.
Ante los últimos cortes suscitados en Santa Cruz, La Paz, Potosí, Cochabamba, Oruro y Chuquisaca, se manifestó el Secretario de Hacienda de la Gobernación, José Luis Parada, “Estos apagones tienen que ver con la falta de inversiones en los últimos 5 años, la inseguridad jurídica y el crecimiento de la demanda”. La autoridad explicó que de acuerdo a informes de técnicos de la Gobernación, el racionamiento de energía eléctrica será del 4% y de forma selectiva en todo el país, de acuerdo a una programación que ya fue autorizada por el Gobierno central mediante un Decreto Supremo emitido hace aproximadamente 3 semanas.
“El dinero adicional que obtuvo el país por exportaciones generó inversiones internas en actividades que demandan energía y esto ocasionó un desequilibrio entre oferta y demanda. El último problema que se suscitó fue con la turbina del ciclo combinado que debería haber generado el 7% de la totalidad de la oferta nacional, pero por razones desconocidas se postergó el proyecto y por lo tanto ahora el desequilibrio es muy fuerte”, aseguró José Luis Parada.
Por otra parte, señaló que se prevé que este tipo de racionamientos se den hasta el mes de noviembre y que se espera que ninguna de las centrales hidroeléctricas sufra complicaciones porque esto empeoraría el problema, afectando la economía del país.
Nota : Gobernacion Santa Cruz
0 Comentarios