Los cortes de energía eléctrica ocurridos la anterior semana afectaron los equipos y la producción de al menos 50 empresas de Santa Cruz, además de la implementación de nuevos proyectos industriales en ese departamento. Los empresarios paceños todavía evalúan los daños en su sector.
El miércoles y el jueves de la anterior semana, el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) procedió al corte del suministro de electricidad a seis departamentos del país entre las 18.36 y 21.39 horas, debido a una reducción de 144 megavatios (MW) en la oferta de generación de energía. El lunes y martes se continuó registrando la suspensión del servicio en algunas zonas de la ciudad de Santa Cruz.
“El sector industrial cruceño informó oficialmente que estos cortes (de energía) afectaron a unas 50 empresas en su producción”, indicó el vocero oficial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, Gabriel Columba.
Según el Ejecutivo, la cuantificación de las pérdidas “aún no fue efectuada” por el sector, ya que éste pretende realizar una evaluación total de los daños ocasionados por los cortes durante el tiempo que estos se presenten.
Reporte. Según el presidente de la Cámara Departamental de Industrias (CDI) de La Paz, Mario Yaffar, la institución se encuentra a la espera de los reportes de las empresas sobre los daños generados por la suspensión del suministro de energía eléctrica.
“Los cortes generan un daño a las empresas al detener la producción, pero también a los equipos”, indicó.
Se estima que el departamento de La Paz consume al menos el 25% de la producción nacional de electricidad. De este volumen, el 30% estaría destinado al sector industrial y el restante 70% al consumo doméstico, dijo.
Columba señaló que Santa Cruz demanda aproximadamente el 40% de la electricidad que genera el país y que el 60% de ese volumen está destinado a la industria.
El domingo, La Razón informó que los cortes de energía afectaron también entre las 16.00 y 21.00 horas del jueves y viernes a las empresas mineras San Cristóbal, San Bartolomé, Sinchi Wayra y San Vicente, además de otros emprendimientos de menor tamaño que operan en el departamento de Potosí.
El gerente General de Servicios Eléctricos Potosí SA (SEPSA), Gastón Moreno, informó que se notificó a estas empresas de los cortes con anticipación para que éstas tomen sus recaudos. El lunes y martes, La Paz y Potosí no registraron nuevos cortes.
BCB otorga $us 176,2 MM a ENDE
El Banco Central de Bolivia (BCB) concedió ayer un crédito concesional por Bs 1.233,42 millones ($us 176,2 millones) a la Corporación ENDE. El dinero estará destinado a la instalación, montaje, construcción y puesta en operación de las unidades termoeléctricas en la Empresa Eléctrica Valle Hermoso, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
EGSA pospone operación de dos turbinas
La empresa Guaracachi pospuso el inicio de operaciones de dos turbinas de generación eléctrica que, desde ayer, debían asegurar con 80 megavatios (MW) el normal abastecimiento de electricidad en el país.
Así informó a La Razón el titular de la Empresa Eléctrica Guaracachi SA (EGSA), Eduardo Paz. “Estamos trabajando intensamente para que estas turbinas entren en funcionamiento mañana (por hoy)”. Sin embargo, según información del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), ambas generadoras (Guaracachi 1 y Guaracachi 10) continuarán en mantenimiento “forzado” hasta las 24.00 horas de hoy.
El lunes, la generación máxima instantánea fue de 1.068,1 MW y la demanda máxima de 1.017,4 MW.
Industriales toman previsiones ante los apagones
Al respecto, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, expresó su preocupación, puesto que el sector no cuenta con la información necesaria sobre los posibles cortes ni el tiempo en que estos puedan llegar a aplicarse.
Por su parte, los industriales de Cochabamba trabajan en la elaboración de un plan de racionamiento de energía para comenzar a regular desde este mes el consumo de las empresas interesadas en esta iniciativa, informó ABI.
0 Comentarios