"El SUS es una estrategia que el Ministerio de Salud y Deportes incorpora como parte de las políticas, para que todas las personas puedan acceder a la salud en cualquier instancia, todavía se encuentra en proceso de implementación, por ello el Sedes quiere socializar estos aspectos fundamentales para que en un lapso corto podamos responder a las nuevas necesidades de la población en su conjunto", explicó el director del Sedes, Roberto Amusquivar.
"Son temas que debe conocer toda la población, además para que se comience a incorporar el SUS y trabajar enmarcados en la política Safci" agregó Amusquivar.
Las temáticas que abarcó el taller hacen referencia al modelo Safci que se constituye en el eje central del funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, este modelo enfoca la atención de la salud en la familia y comunidad de forma integral e intercultural de promoción y prevención dentro de los servicios de salud.
En las exposiciones se habló bastante de la atención integral, es decir que abarca no sólo la enfermedad sino también la persona en su ciclo de vida, su convivencia diaria, alimentación, su espiritualidad y cosmovisión.
En cuanto a la temática comunicacional se enfatiza en las acciones preventivas que deben tener cada uno de los servicios de salud para evitar el aumento de las diferentes patologías.
También se socializaron las medidas legales que señala la normativa de salud para no incurrir en faltas principalmente que afecten la salud de la población.
En el taller participaron representantes de las organizaciones sociales, personal de salud e instituciones.
0 Comentarios