"Creemos que las inversiones que realiza el Gobierno para el sistema eléctrico no alcanzan a cubrir la demanda energética que existe en el país y, que según estudios que se van realizando se incrementará en 9.5 por ciento para el 2012, por ello es necesario que se hagan inversiones grandes proyectadas para más de 5 años", indicó Peñaranda.
El sector industrial, en los últimos meses se ha visto afectado por cortes de energía o bajas de tensión, que ocasionan daños a las maquinarias sensibles o la materia prima, generando una cuantiosa pérdida económica.
"Tener una crisis energética involucra tener bajas en la producción y elevación en los costos, esto sin duda alguna repercute en la calidad y competencia con el mercado internacional", señaló Peñaranda.
De acuerdo al análisis que realizan los profesionales expertos en el sistema eléctrico del país,la demanda actual de energía es más de 1.170 megavatios (MW) y se tiene una capacidad de 1.150 MW; sin embargo, con los problemas de mantenimiento en algunas plantas de energía la capacidad disminuyó a 1.090, esto hace que exista un déficit de más del 30 por ciento.
Actualmente el Gobierno central encara el proyecto de instalación de una unidad generadora de ciclo combinado en la Central de Guaracachi para cubrir la demanda energética, sin embargo los industriales del país señalan que esta inversión sólo es un paliativo.
0 Comentarios