La Paz, 12 ago.- En los próximos días, el Órgano Ejecutivo enviará un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para incentivar el consumo de leche, mediante la creación de un fondo denominado Pro Leche, que será sustentado con una parte de los impuestos a la cerveza y bebidas alcohólicas.
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, explicó que el fondo será financiado por el gravamen a la importación y comercialización de bebidas alcohólicas, como la cerveza, con la retención de 10 centavos por litro y las bebidas importadas desde 40 centavos hasta 1,30 bolivianos.
Señaló que el consumo per cápita de leche en Bolivia es de 30 litros por año, mientras que el consumo de cerveza sin contar otras bebidas alcohólicas es 38 litros. En América Latina es de 104 litros por año y en Europa es más de 200 litros.
Según la Federación Departamental de Productores de Leche, en el país existen 12.000 productores, y un 90% es considerado pequeño productor con menos de 500 litros por día.
“En busca de un mejor equilibrio y armonía hemos decidido como Gobierno hacer una ley para aumentar 10 centavos por litro como retención a la comercialización de la cerveza y entre 40 centavos y 1,30 bolivianos a la comercialización de todo tipo de bebidas alcohólicas importadas”, argumentó la ministra Morales.
Con la aplicación de la medida, los más beneficiados serán los consumidores y productores, porque se congelará el precio de la leche hasta marzo del próximo año, cuando se hagan los ajustes del nuevo precio.
Con relación al destino de los recursos que se generen con el fondo Pro Leche, la Ministra sostuvo que servirán para mejorar la capacidad productiva de las industrias lácteas del país.
Respecto del bajo índice de consumo de leche, indicó que alrededor del 40% de las empresas son ociosas, lo que explica, entre otras cosas, la baja producción.
Una parte de los recursos servirá para apoyar a los pequeños productores de leche y otra parte se destinará a incentivar el consumo de leche, mediante publicidad sin especificar la marca del producto.
Según el proyecto, la vigencia del mencionado fondo será de ocho años con aportes del sector público, y en el siguiente año las empresas privadas lácteas tendrán que sostenerla con aportes privados.
En este sentido, el fondo también recibirá aportes de las empresas lácteas a partir de 2013, y los pequeños productores aportarán en base a cálculos de producción.
ESCALA DE TRIBUTOS
La retención de los impuestos será aplicada una vez promulgados los reglamentos de la norma sobre la base de una tabla de que maneja el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Explicó que en la industria nacional está incluida la cerveza con un impuesto de 10 centavos, mientras que los demás productos importados pagarán un impuesto en base a tablas especiales.
Además, señaló que los empresarios deberán analizar si este cobro adicional de tributos será cubierto por los consumidores o por las utilidades de las empresas.
El año pasado, el Gobierno modificó el impuesto de consumo específico para cobrar impuestos a las bebidas alcohólicas y cigarrillos para incentivar el deporte.
0 Comentarios