Alertan que intervención estatal es ‘cara’

Economistas. Afirman que apagones e importación de combustibles se deben al proceso de nacionalización

Los apagones, la importación de alimentos, la restricción a las exportaciones, el aumento del subsidio a los combustibles, la falta de empleos y la caída de la inversión extranjera, entre otros asuntos, son las ‘facturas’ que el país empieza a pagar debido al nuevo modelo económico estatal que se aplica en Bolivia desde 2006, según advierten los analistas económicos.
Se reunió en una mesa redonda a algunos de los mejores economistas de Santa Cruz y de La Paz para analizar el escenario actual de la economía boliviana y las perspectivas para el próximo año. El expresidente del Banco Central de Bolivia Armando Méndez; el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez; el director de Cebec-Cainco, David Suárez, el secretario del Colegio de Economistas de Bolivia, Teófilo Caballero, y el asesor económico de la Gobernación de Santa Cruz, Carlos Schlink, reflejaron su percepción sobre el escenario actual.
En criterio de Méndez, el presidente Evo Morales cambió la economía y retornó a Bolivia a los años 90, porque ahora predomina el Estado. En el 2000, la economía estatal representaba un 5% y hoy está en el 60%.
En este sentido, sugiere velar por el manejo transparente de las empresas estatales porque es el sector al que se destina la mayor inversión pública.
Para el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, este año se empezó a cosechar la ‘mala siembra’ de políticas económicas ejecutadas por el Gobierno. Por ejemplo, mencionó que hace cinco años se nacionalizaron los hidrocarburos, y ahora, en vez de producir más combustibles, aumentó la importación, lo mismo que con las generadoras de electricidad, porque se viven las consecuencias con los apagones.
Asimismo, indicó que con el veto a la exportación, el país pasó de vender a comprar maíz, por lo que hoy Bolivia depende más de las importaciones que hace cinco años. “Crecemos por inercia. Gracias a los precios altos en los mercados internacionales”, indicó.
David Suárez, ejecutivo del Cebec-Cainco, coincidió con sus colegas economistas en que se vivió un cambio estructural en la forma de manejar las finanzas, pero criticó que, pese a los buenos indicadores macroeconómicos, no hay un mejoramiento sustancial en el bienestar de la población.
Sostuvo que en esta gestión se aprobaron varias leyes que afectan a las actividades empresariales, pero hasta la fecha no fueron reglamentadas, razón por la que existe más incertidumbre. “Más allá del desarrollo, se tiene que ver cómo desarrollar e involucrar a los actores, en este caso empresarios, porque así las leyes serán más realistas”, recomendó.
Por su parte, el economista Caballero dijo que los ciudadanos tienen derecho a exigir mayor transparencia en las empresas estatales porque, como ellos dicen, pertenecen a los bolivianos.
“Sabemos que los gobernantes están empeñados en priorizar el mercado interno y por ello hay subsidios y veto a la venta externa de alimentos, pero estamos hablando de un mercado limitado, donde el 60% es de pobres y un 30% vive en condiciones de pobreza extrema”, afirmó.
A su vez, Schlink precisó que para la inversión pública ejecutada, el crecimiento económico debió ser mayor en la presente gestión. Además, cuestionó que se siga produciendo 41 millones de metros cúbicos/día de gas natural, un valor que se ha mantenido en los últimos tres años por la falta de inversiones en el sector.
“Una muestra de que las cifras no son claras es que el Gobierno se niega a aumentar el 1% en salarios, lo que significaría Bs 70 millones. Entonces, no estamos viviendo la bonanza que destaca el Ministerio de Economía y Finanzas”, resaltó.

Cifras

En toneladas de azúcar
91 mil
En la compra de azúcar, se pasó de 8 toneladas en 2010 a 91.255 toneladas en los primeros siete meses de este año

Demanda de alimentos
75%
en los últimos 10 años ha crecido la demanda alimenticia de los centros urbanos

La receta de los expertos

Armando Méndez
EXpdte. bcb Invertir hasta el 25% del PIB
“La idea es qué vamos a ‘sembrar’ para los próximos años y la realidad es que seguimos entrampados. ¿Cómo Bolivia puede crecer al 7%?, la regla básica es invertir el 25% del PIB (eso es mercados y productos). Sin embargo, manejar la economía boliviana no es fácil debido al elevado índice de informalidad y pobreza. Es una economía de pequeños propietarios y el empleo que genera es informal, por lo que los salarios son bajos. Bolivia debe dedicarse a invertir en aumentar la producción de hidrocarburos para cumplir acuerdos y responder al mercado interno”.

Gary Rodríguez
Gerente Ibce
Proyectos de largo plazo
“El capítulo pendiente es el manejo de la economía. Cuando se habla de consolidar tres peticiones: seguridad jurídica para las inversiones, mercados seguros y políticas para generar competitividad, vemos que se requiere financiamiento de largo plazo.
Se debe ‘desideologizar’ la administración del país para que Bolivia no pierda clientes ni mercados. Es posible que los países que están en crisis nos devuelvan a los migrantes y debemos estar preparados con nuevos empleos. Se prometió mucho y están presos de su discurso; ahora se debe recuperar la confianza”.

David Suárez
CEBEC-CAINCO
Impulsar el sector privado
“Hay que generar las condiciones para impulsar las inversiones del sector privado. Sucede que del 17% de la inversión privada, cayó al 8%, y nos olvidamos que los capitales nacionales sustituyeron a los extranjeros luego de la nacionalización de hidrocarburos. Si vemos datos de la Cepal, vemos que el capitalismo extranjero fluyó en la región por la crisis internacional, pero no llegó a Bolivia.
Se debe brindar más apoyo a las pequeñas y medianas empresas, porque son las que generan más empleos”.

Teófilo Caballero
ECONOMISTA
Apoyo a productos renovables
“En el Presupuesto General del Estado 2012 se observa que el mayor porcentaje de recursos económicos corresponde al Gobierno central (87%), por lo que se debe desconcentrar.
Otro aspecto importante es destinar capital al desarrollo de los productos renovables, porque ahora dependemos mucho de las exportaciones de gas y minerales, lo que nos vuelve vulnerables. El Estado debe ser más proactivo en la generación de empleos, porque ahora el mayor peso solo recae en el sector privado y aprobar una ley de hidrocarburos para reactivar el sector.

Carlos Schlink aseSOR Gob. SC
Deben sincerar las cifras
“Si vemos los datos de la inversión pública, históricamente nunca superó los $us 1.500 millones. En 2011 presupuestaron $us 2.596 millones, pero sin embargo la ejecución a septiembre llega a $us 1.080 millones de lo presupuestado -equivale a un 44%- y será muy difícil que en los últimos tres meses puedan superar los indicadores. Esto muestra cifras que no son reales.
Lo que han hecho en este nuevo periodo de Gobierno es cambiar los códigos de la inversión pública y no tienen una trayectoria de incrementarse en los niveles proyectados en el presupuesto”.

La gente siente que su economía empeoró en 2011
En un sondeo realizado por el diario EL DEBER en su edición digital, se evidencia que las opiniones sobre su situación económica en la presente gestión, hasta un 50,32% de los participantes cree que empeoró.
Unos 622 internautas respondieron a la consulta. Así, un 27,33% cree que su economía se mantiene igual. Mientras, el 22,35% considera que mejoró con respecto a 2010.
Sobre el elevado número de personas que ha visto empeorar su economía, el analista Javier Luis Mendoza afirmó que la inflación que menciona el Gobierno no es la real y por lo tanto los salarios no se ajustaron como debería ser, por lo que la gente percibe que cada vez compra menos con lo que gana y que los alimentos están más caros.
Otro aspecto que influye en el malestar de la población es que con la caída del dólar aumentaron las importaciones, cuando el Gobierno debería incentivar las exportaciones de los productos no tradicionales para generar más y mejores empleos en la industria nacional.

La situación actual y la proyección 2012

1.Indicadores. Las cifras del escenario macroeconómico son positivas. El crecimiento del PIB (5,2%), las exportaciones ($us 7.567 millones hasta octubre), las reservas internacionales ($us 12.000 millones) son destacadas por los analistas económicos.

2.Compra externa. Una de las mayores preocupaciones es el crecimiento de las importaciones, en especial de los alimentos. El Estado boliviano invirtió entre enero y julio del presente año $us 375 millones para la importación de 503.000 toneladas de azúcar, harina de trigo, maíz y trigo, superando lo registrado en la gestión del 2010, que llegó a 298.000 toneladas, con un costo de $us 217 millones.

3.Estatales. Este año se crearon más empresas estatales. Los economistas exigen más transparencia en la administración para evitar los errores del pasado.

1.Crecimiento. Se plantea invertir el 27% del Producto Interno Bruto para llegar a crecer entre un 6% y un 7%, porque en los últimos años se mantuvo la inversión del 17% del PIB. Además, reducir el gasto público.

2.Marco legal. Reclaman mayor seguridad jurídica para aumentar las inversiones, en especial las extranjeras, que permitan reactivar el sector hidrocarburos.

3.Inversión. Sugieren que el Estado aumente la inversión para generar más empleos formales. Además, conectar Bolivia al mundo a través del apoyo al sector exportador para consolidar mercados.

4.Migrantes. Es posible que por la crisis económica internacional retornen los migrantes al país, por lo que se deberá generar más empleos formales, esto evitará que aumente la delincuencia.

Gobierno no quiere hablar de su modelo económico
El diario EL DEBER ha solicitado información sobre el modelo económico estatal que aplica el Gobierno, el efecto y si se analiza un cambio para el próximo año, pero hasta el cierre del presente reportaje no recibió una respuesta.
Se ha consultado por correo electrónico, vía teléfono y personalmente a algunas autoridades de Gobierno, pero no quieren hablar del tema.
Desde la redacción se hicieron las consultas, vía correo electrónico, a los ministerios de Economía y Finanzas, Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural y Tierras.
En el Ministerio de Planificación del Desarrollo indicaron que la ministra estaba de viaje y Desarrollo Productivo dijeron que la respuesta corresponde a Economía y Finanzas. El viernes, la ministra Nemesia Achacollo no quiso responder sobre este tema.


Nota: el deber

0 Comentarios

Leer Noticias : × +