Productores advierten que “el sector lechero se muere”

PÉRDIDAS. Por el incremento de los costos de producción hasta un 130% los productores lecheros en el país advierten el cierre de más unidades productivas y la reducción en la producción de 100.000 litros día. El sector anticipa no poder subsistir si no son atendidos en el pedido de ajustar el precio de la leche a Bs 6.

“El sector lechero se muere”: con estas declaraciones el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Klauss Frering, al lamentar la decisión del Gobierno nacional en ajustar el precio del litro de leche cruda en sólo 0,50 centavos a los productores primarios, los cuales solicitan un ajuste de Bs 2, es decir elevar a Bs 6, por el incremento en los costos de producción.

“Día que pasa, día que los productores pierden. Están produciendo (a un precio) superior a lo que les están pagando y así no va a poder subsistir el sector lechero”.

Según Frerking la raíz de esta situación es la escasez de dólares que a la fecha representa un incremento del 130% en la compra de divisa norteamericana para el productor. Sumado a ello la irregular provisión de diésel.  “Estamos con unas transferencias bancarias para nuestros insumos de 130% para enviar dólares afuera para comprar insumos, y el sector lechero necesita el 85% de insumos que son importados”.

Por esta situación alrededor de 100 granjas lecheras han cerrado en el último año, enfatiza el titular de la CAO, al advertir que, si no se aborda este tema con responsabilidad, implicará no solo una caída en la producción, sino también el cierre de más lecherías.

“El sector lechero se muere, el sector lechero está en números rojos, día que pasa, día que los productores pierden, no va poder subsistir el sector lechero si sigue el gobierno con las restricciones, con los cupos, con todo esto, el cual detrás de un escritorio no se pueden solucionar”, remarcó el líder productor.

El sector lechero nacional produce actualmente 1 millón 800 mil litros de leche por día, de los cuales Santa Cruz aporta con 1 millón 200 mil litros diarios, Hasta el año 2022 se producían 350 mil litros diarios en la región. Pero a causa de las medidas de regulación, control de cupos y la franja de precios impuesta por el Gobierno, esa cifra ha disminuido a 250 mil litros por día, lo que representa una caída de 100 mil litros diarios o, en términos anuales, una pérdida de 21 millones de litros de leche.

En las dos reuniones sostenidas esta semana entre los dirigentes lecheros y autoridades de Gobierno, no llegaron a un consenso, manteniendo los precios actuales: es decir pagar al productor por litro de leche Bs 3,50 en Santa Cruz, Bs 3,55 en Cochabamba y Bs 3,60 en La Paz.

Finalmente, el ejecutivo puntualizó que la capacidad de reacción en las granjas lecheras no es tan dinámica como en otros sectores, por lo espera que el Gobierno atienda el pedido que se da desde las granjas.  

Fuente : El Mundo



0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×