Los 60 bultos de coca que hacían un total de 7.745 libras, algo más de 3.2 toneladas, que fueron incautadas ayer, se sumaron a los más de ocho mil taques de coca que están abarrotados en las oficinas de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin), Regional Oruro, ubicada en calle Aroma entre 6 de Agosto y Velasco Galvarro de la ciudad, cuyos funcionarios no tienen espacio alguno para desempeñar sus actividades específicas.
INCAUTACIÓN
De acuerdo al informe oficial proporcionado por el Comandante Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Tcnl. DEAP Juan Luis Torrelio Padilla, personal del Grupo Especial de Control del Tráfico de Coca, a las 7:30 horas de ayer en la tranca policial de la población de Caihuasi, interceptó un camión que se desplazaba de La Paz a Cochabamba, transportando ladrillo industrial y tablas de madera para construcción, que al ser revisado, debajo ese material de albañilería, se descubrieron 60 taques (bultos) de hojas de coca aprensados, convertidos en los afamados “chanchitos” y “televisores”.
El camión tras el descubrimiento fue confiscado y trasladado a Oruro, donde se procedió al descargado de los 60 taques de coca aprensada, que hacían un total de 7.745 libras, 3.2 toneladas que por sus características, generalmente son desviadas al narcotráfico.
El camión tráiler marca Volvo color azul placa de control 1267 UBT conducido por Antonio Ticona Patana, se desplazaba de La Paz a Cochabamba, habiendo sido contratado en la ciudad de El Alto para transportar la carga, por lo que fue liberado al igual que el motorizado, que continuó viaje a su destino final.
DEPÓSITO ATESTADO
Los 60 bultos de coca aprensada, debían ser introducidos a los depósitos y oficina atestados de taques de coca, a la fecha existen más de ocho mil bultos cada uno de 50 libras.
El responsable de esa repartición de control de la hoja de coca, señaló que la coca está protegida y no puede ser destruida,por lo que a nivel del Gobierno hicieron conocer que se estudian proyectos para su industrialización, como señala la razón social de la oficina nacional y regional.
El funcionario responsable de la oficina, dio a conocer que hasta antes de la vigencia de la nueva Constitución, la coca secuestrada era incinerada en aplicación a la Ley 1008 y que en la actualidad, la estructura constitucional prevé su revalorización, producción, comercialización e industrialización.
Añadió que el artículo 384 de la Constitución, promulgada el 7 de febrero del 2009, señala textualmente: “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural…en su estado natural no es estupefaciente”, motivo por el que todos los bultos confiscados, se encuentran atestando los reducidos depósitos y oficinas de la calle Aroma.
0 Comentarios