La migración interna llegará sólo a fronteras en el oriente

El plan de migración interna para sentar soberanía en las fronteras se llevará adelante sólo en el oriente del país, bajo el argumento de la disponibilidad productiva de las tierras. La oposición ve afanes políticos en esta  iniciativa del gobierno de Evo Morales.
El director general ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, explicó a La Razón que las zonas del occidente del país tienen serias limitaciones productivas.
“Las tierras del occidente están cansadas, agotadas. Las potencialidades productivas del occidente son bastante limitadas y además estas tierras tienen asentamientos poblacionales que vienen desde hace cientos de años”, justificó.
Quintana fue posesionado en el mencionado cargo, dependiente del Ministerio de Planificación para el Desarrollo, el último viernes. El domingo, en declaraciones a la radio estatal Patria Nueva, adelantó que Ademaf recurrirá al traslado de ciudadanos del propio departamento comprometido con la ubicación fronteriza.
El plan de migración incluye desarrollo económico y social. Sin embargo, aún no existe una fecha para comenzar la iniciativa.
 “No hay todavía una idea precisa, eso pasa por hacer una reevaluación de lo que es la política de asentamientos humanos, hay una política y está establecida por el Ministerio de Desarrollo Rural. Lo que haremos es seguir trabajando en esa línea y veremos qué otras opciones tenemos para el tema de asentamientos”, indicó.
El 2009, Quintana se encargó de supervisar el traslado de al menos 700 campesinos a Pando cuando ocupaba el cargo de ministro de la Presidencia. Los migrantes se asentaron en el campamento denominado Bernardino Racua, ubicado en el municipio de Santa Rosa del Abuná, a 190 kilómetros de Cobija. La oposición denunció entonces que el objetivo era electoral.  
“Lo que hicimos en Pando era la ejecución de esa política de Estado que es llevar población a territorios despoblados y que necesitan la protección de la población sobre el patrimonio territorial y sobre los recursos naturales”, justificó este lunes Quintana.
   El plan de asentamientos incluye programas de desarrollo. Si bien no se tiene una fecha para iniciar los asentamientos, la autoridad aseguró que los programas productivos serán los primeros en ejecutarse para promover el de-sarrollo de las regiones.
“Fundamentalmente implementaremos programas de de- sarrollo productivo, industrialización y diversificación productiva sobre los que se construye actividad económica, se atrae a la gente y se construye mercado en la frontera para equilibrar la musculatura de las poblaciones fronterizas. La mayor parte de los ciudadanos en frontera consume productos del otro país”, señaló.

Críticas en contra de ADEMAF
La Gobernación cruceña criticó la creación de Ademaf por considerar que duplicará las funciones del ente regional. Por ello, el Ejecutivo departamental pidió respetar y reconocer el proceso autonómico. “Las zonas fronterizas son parte de Santa Cruz, las autonomías deben ser respetadas y se tienen que transferir recursos y competencias”, dijo el secretario de Coordinación Institucional y Desarrollo Autonómico de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Ortiz. La autoridad departamental añadió que Quintana “utilizó electoralmente” los asentamientos.

Dirigente de Caranavi dice que Evo miente
El dirigente de Caranavi, Gustavo Aliaga, dijo que el mandatario Evo Morales miente al afirmar que existe vinculación de Usaid con la dirigencia de esta provincia del departamento de La Paz.
“Yo creo que el Presidente miente y se ha equivocado con Caranavi porque lo hemos apoyado cien por ciento y cada día que pasa nos decepciona más, no puede acusar a los dirigentes de que estamos trabajando con la embajada norteamericana”.
Aliaga añadió que Usaid no trabaja en Caranavi desde el año 2000. Asimismo, indicó que las afirmaciones del Jefe de Estado pretenden distraer las responsabilidades del Gobierno y la Policía en relación a las dos muertes y a una veintena de heridos que se produjeron el 7 y 8 de mayo luego de la intervención de la entidad del orden en el sector.
“Si hay fotos, tendrán que mostrarlas; las autoridades del Gobierno no quieren reconocer las atrocidades que se han cometido en Caranavi y es por  eso que nos atribuyen que estaríamos siendo financiados por Usaid y eso no es cierto”, sostuvo.
El dirigente aseguró que la dirigencia de Caranavi no tiene temor de las investigaciones. “También está Fidel Surco, que ha aprovechado de las movilizaciones para decir que Usaid ha financiado. Surco nunca ha respondido de dónde tiene un millón de dólares”, añadió.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×