Peleas que perjudican

Los reclamos de falta de apoyo hecho por los presidentes de las federaciones de ajedrez, ciclismo y raquet, entre otras, no han hecho más que dejar al descubierto las diferencias que existen entre el Viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba y el director del Fondo de Inversión para el Deporte (FID), Tito Montaño.
Diferencias que no hacen más que perjudicar a deportistas que en la mayoría de los casos se quedarán sin competir fuera del país.
La falta de coordinación, como la llamó el Vice de Deportes, indicó que ocurren desde que Montaño llegó al FID, hace tres meses aproximadamente.
Aseveró que de las 40 solicitudes presentadas por su repartición, el FID, dio curso a una. “Es una persona cerrada. Con Montaño no tenemos la misma coordinación que había cuando estaba Carlos Laime”, dijo.
Palabras que respalda Roberto Aracena, titular de la Federación Boliviana de Raquet, quien recibió un rotundo no como respuesta a su petición de presupuesto para el viaje de los cinco seleccionados al Mundial de Seúl, fijado para el próximo mes. “Fue enfático al decir que no recibiremos más”, señaló.
Reclamos a los que se suman las federaciones de ajedrez y ciclismo. La primera podría desistir de asistir a las Olimpiadas del deporte ciencia a Rusia; la segunda mostró su malestar porque el último fin de semana no recibió el presupuesto prometido para un campeonato nacional.
“Este señor (Tito Montaño) es intratable, se hace el rígido con la Ley sin darse cuenta que los más dañados son los deportistas”, lamentó Rimba a tiempo de afirmar que desconoce la actitud del titular del FID, a quien tuvo como compañero de equipo cuando ambos militaban en el club Bolívar, en la década de los 90.
De forma textual Rimba dijo: “tengo que aclarar que fuimos compañeros de equipos, pero no fuimos amigos”. Con lo cual confirma las diferencias entre ambas autoridades.
Rimba fue más crítico y dijo que “él (Montaño) fue un futbolista frustrado y ahora que tiene algunas comodidades está perjudicando, no sólo al deporte, sino el Presidente quien fue que lo puso en ese cargo”, enfatizó.
A su vez Montaño fue claro al afirmar que actúa de acuerdo a las normas y reglamento que hay en el FID. “No podemos gastar el dinero que no tenemos, ni restar a algunas disciplinas para beneficiar a otras. Hay que ser equitativo”, dijo.
Hace tres meses que Montaño llegó al FID, repartición gubernamental que depende estrictamente del Ministerio de Salud.
Es autónoma y es la institución que se encarga de aprobar o no el apoyo a los deportistas a través de sus respectivas federaciones, quienes claman por más ayuda.
 
93 Bs mil presupuesto asignado por el FID a las federaciones por el año
FID da Bs 200 mil para ir a Olimpiadas Juveniles
Mientras que algunas federaciones como el raquet clama por un apoyo de 6.100 dólares (43.127 bolivianos) para asistir al?Campeonato Mundial de Seúl, el cual fue denegado por el FID, esta repartición aprobó los 200 mil bolivianos para el viaje de la delegación a los Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010, que se realizarán del 14 al 26 de agosto.
“Estamos dando cumplimiento a un pedido del Comité Olímpico Boliviano”, afirmó Tito Montaño, director del Fondo de Inversión para el Deporte (FID), a tiempo de justificar la aprobación del presupuesto.
Aclaró que en el caso del raquet, no es una disciplina olímpica, a diferencias de las que irán a Seúl, donde la delegación nacional estará conformada por 27 personas.
Bolivia competirá en la mencionada competencia en las disciplinas de fútbol (categoría Sub 15), atletismo, ciclismo, natación y tenis, estas últimas sin entrenadores.
Montaño reconoció los logros que ha conseguido el raquetbol en los últimos años, a tiempo de aclarar que por ello no recibirá un trato especial. “Hay 40 federaciones y todas reciben un trato por igual”, enfatizó el director del FID.
 
“El FID nos dijo que no recibiremos más ayuda del que ya nos asignaron”
 
roberto aracena
pdte. federación raquet
EN 5 PREGUNTAS
TITO MONTAÑO
DIRECTOR DEL FID
‘No tengo una varita mágica para aparecer la plata’

1 > ¿A qué se debe los reclamos de las federaciones?
Los reclamos vienen de federaciones que tienen deudas pendientes con el gobierno.?Son dirigentes que gastaron plata gubernamental sin control alguno y ahora se les acabó aquello. Lo único que hago es cumplir la norma y el reglamento del FID.

2 > ¿A qué se refiere cuando dice que hay deuda pendiente?
No lo digo yo sino la auditoría hecha en la repartición. Por ejemplo el ajedrez debe informes del 2005 al 2009 por 750 mil bolivianos, el raquet por casi dos millones de bolivianos y el ciclismo por 873 mil bolivianos.?Todo tiene su respaldo.

3 > ¿El FID los ayuda?
Cada fin de semana ayudamos a todas las federaciones que lo solicitan, todo de acuerdo al presupuesto que se les asignó.

4 > ¿Cree que las federaciones tienen un presupuesto justo?
Creo que no, pero lo poco que tenemos lo distribuimos equitativamente. No tengo una varita mágica para hacer aparecer el dinero. Tengo que trabajar de acuerdo al dinero asignado.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +