El Gobierno del presidente Evo Morales aprobó hoy un incremento sustancial de tres carburantes de alta demanda en el país, con el argumento de detener la subvención estatal al contrabando de tres derivados del petróleo hacia el vecino país.
Luego de asegurar que el crecimiento de la economía del país ha sido formidable y de afirmar que la conducción de la economía está en manos del Estado Plurinacional, el vicepresidente Alvaro García Linera informó que, desde hoy 26 de diciembre, el precio de la gasolina especial aumenta en 72,99 por ciento, la gasolina Premium 56,78 y del diesel en un 82,7 por ciento.
La medida fue adoptada esta mañana en el gabinete de ministros, en una reunión dirigida por García Linera mientras el presidente Evo Morales se dirigía a Caracas con 50 toneladas de arroz para donárselas a los venezolanos afectados por las intensas lluvias, pero puso fin a una expectativa que el propio gobierno de Morales generó con un spot televisivo que difundió en las principales redes desde la anterior semana para informar que el precio de la gasolina en los países vecinos era mucho más alto del que rige en el país.
En consecuencia, el litro de gasolina especial que costaba Bs 3,74 subió a Bs 6,46; el de la gasolina Premium de Bs 4,79 por litro a 7,51 y el del diesel de Bs 3,72 a Bs 6,80. "Estamos nivelando los precios, no podemos mantener precios bajos aquí en Bolivia y en el extranjero altos, porque toda nuestra gasolina y diesel se va afuera como ríos”, declaró García Linera desde el Palacio de Gobierno luego de argumentar que el incremento de los carburantes afectará a quienes tiene tres o cuatro vehículos, aunque no dijo cómo hará aquella discriminación.
"Ya no podemos subvencionar ni a los contrabandistas ni a los poderosos que tienen cinco carros o seis carros. Lo que queremos es que esa plata de la subvención la usemos en beneficio de los bolivianos, de los más necesitamos", argumentó el presidente en ejercicio quien aseguró que la medida de “nivelación de los precios” estará acompañada de otras para beneficio del pueblo boliviano.
Aunque explicó las consecuencias de la subvención, García Linera no dijo con qué medidas adicionales hará frente a los contrabandistas ni cómo hará para que el incremento afecte únicamente a quienes tiene cinco o seis carros.
Eso, en el criterio del gobierno, significa que no habrá un aumento en el precio de la garrafa de Gas Licuado de Petróleo ni del Gas Natural Vehicular.
En la conferencia de prensa, García Linera no hizo mención al precio de la gasolina de aviación, pero la agencia de noticias de gobierno, ABI, señala que hay un nuevo precio para ese carburante, pero no lo precisa.
A su juicio, es tanta la ganancia que cualquier persona con 10 litros de gasolina que venda en Brasil o en Perú ya tiene para vivir una o dos semanas.
Como paliativos ante el incremento sustancial de los carburantes, el vicepresidenteinformó que los recursos que dejen de pagarse por concepto de subvención serán destinados a las gobernaciones y universidades públicas.
Informó también que las tarifas de los servicios básicos, energía eléctrica y agua potable, han quedado congelados, que el incremento salarial del 2011 será superior a la tasa inflacionaria del 2010, que de inmediato se aplicará una política para la creación de empleos de emergencia, que la importación de repuestos para vehículos públicos no tendrá aranceles y, finalmente, que YPFB se encargará de intensificar y acelerar el programa de reconversión energética del parque automotor para que los vehículos de transporte público usen Gas Natural Vehicular.
Para el sector agropecuario, en especial para los pequeños y medianos productores, el gobierno, dijo García Linera, enviará un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional que dé paso a la creación del Seguro Agrícola.
“El modelo de desarrollo necesita protección, vamos a seguir creciendo, invirtiendo, pero no podemos seguir desangrando”, dijo García Linera, quien después de la conferencia de prensa no aceptó pregunta alguna de los periodistas.
Anunció que se implementará una política agresiva para incentivar la producción de petróleo, pero, una vez más, no precisó cómo se aplicará la medida.
0 Comentarios