Avanza construcción del nuevo Mercado Mayorista cruceño

OBRA. El lugar tendrá capacidad para 400 locales cerrados, 110 locales abiertos, 240 puestos de parqueo de camiones y 150 para parqueos dormitorios para los mismos camiones, el mismo que estará ubicado en el distrito 10 de la doble vía a La Guardia, entre octavo y noveno anillo
El nuevo Mercado Mayorista avanza en su primera fase de construcción con la apertura de los sobres de propuestas, que se realizará hoy, para la construcción de 80 mil metros cuadrados en 12 hectáreas de terreno, que tendrá un costo aproximado de Bs 97 millones, donde el 85% será financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

“Este Mercado Mayorista es una revolución al sistema de mercados que hay en Santa Cruz, donde llegarán todos los camiones con frutas y verduras desde los valles y los camiones no podrán ya operar por el centro de la ciudad”, explicó la secretaria de Parques, Jardines y Obras para Equipamiento Social, Angélica Sosa, señalando que buscan control y calidad en la comercialización mayorista.

El lugar tendrá capacidad para 400 locales de comercio cerrados, 110 locales abiertos, 240 puestos de parqueo de camiones y 150 para parqueos dormitorios para los mismos camiones, el mismo que estará ubicado en el distrito 10 de la doble vía a La Guardia entre octavo y noveno anillo.

El mercado tendrá los servicios de laboratorios de control, comedor, administración, depósito, patio de basura, kioscos, duchas, baños y parqueos.

Uno de los principales objetivos con este proyecto es que dejen de operar los camiones dentro de la ciudad y así mejorar el orden en el mercado inmediaciones del actual mercado Abasto, en el tercer anillo y avenida Piraí donde ya no se permitirá la circulación de camiones pesados y mejore el tráfico en el lugar para dar mayor comodidad tanto a los vendedores como a los consumidores.

A corto plazo se espera la organización de comerciantes mayoristas para que oferten sus productos agrícolas a nivel local y nacional, además de la elaboración y aplicación de normas, regulaciones y disposiciones al Mercado Mayorista, mientras que a un mediano plazo, se espera que el sistema de transporte y empaque de productos se realice de forma adecuada, que haya una eficiente selección y clasificación de los productos en oferta, un espacio suficiente para las ventas de productos agrícolas. En un largo plazo se espera tener control de la calidad y certificación de productos (exportación) y un sistema organizado de inspección fitosanitaria para los productos que ingresan al mercado.

La apertura de sobres de las propuestas será a las 15:00 horas en Parques y Jardines con la presencia del alcalde Percy Fernández Áñez.

La arquitecta Sosa recordó que en este tipo de emprendimientos ya se empezó con la construcción del mercado minorista La Ramada que tendrá una capacidad para 5.600 locales de comercialización, con un valor de Bs 40 millones. .


Nota : La Estrella del Oriente

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×