Precio del oro supera por primera vez los $us 1.700

9 de ago.- El precio del oro registró ayer un nuevo récord al superar, por primera vez en su historia, la barrera de los 1.700 dólares la onza y cerrar en 1.715,01 dólares.

De acuerdo con el portal www.expansión.com el repunte se debe, sobre todo, a que el viernes la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s bajó la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+.

El grupo de inversiones Goldman Sachs ha elevado su previsión de precio para el oro a tres, seis y doce meses hasta los 1.645, 1.730 y 1.860 dólares la onza, respectivamente. “Continuamos recomendando posiciones a largo plazo en el oro”, señaló la entidad.Pero el apetito de los inversores no se limita al oro. El precio de la plata se dispara un 3,78 por ciento, hasta los 39,7988 dólares la onza, acercándose de nuevo a la barrera de los 40 dólares que perdió el pasado jueves.

Mientras eso sucede en el mercado internacional, en el país la producción del metal dorado se mantiene en los niveles de los últimos años, en tanto que el requerimiento del mercado interno por el mineral registró una baja.

En 2010, la producción de oro, dominada por las cooperativas y la minería chica y mediana, llegó a 7,2 toneladas. En tanto que a mayo de este 2011 se han obtenido 773 kilos finos (kf), frente a los 1.055 kf registrados durante los primeros cinco meses del 2010, cita un informe del Ministerio de Minería y Metalurgia.

De acuerdo con el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova, la producción de oro del país va principalmente al mercado internacional, como Estados Unidos y Asia, y una reducida cantidad al consumo nacional.

“La producción de oro se exporta en su totalidad, hay (un) consumo interno, pero ha bajado. Como está tan alto el precio del oro muchos talleres artesanales han cambiado a la plata para hacer sus artesanías, su joyería”, dijo Córdova. Asimismo, precisó que en 2010 el requerimiento del mercado interno llegó a 3,5 toneladas. Hoy se cree que es mucho menor.

Sin embargo, los orfebres nacionales señalan que los productores prefieren llevar su mercadería al mercado externo para tener mayores ingresos antes que comercializarlos en el país.(Cambio)


Nota: EABolivia

0 Comentarios

Leer Noticias : × +