Casa Nacional de Moneda festeja 250 años con agenda inclusiva

 Se elaboró una agenda a la que se sumaron instituciones públicas, el Órgano Ejecutivo, el Banco Central de Bolivia, empresas estratégicas del Estado, además de los gobiernos municipal y departamental de Potosí.

Este 2023, la Casa Nacional de Moneda (CNM), uno de los repositorios nacionales más importantes del país, cumplirá su 250 aniversario. Ante la importante fecha, se vienen realizando actividades conmemorativas desde noviembre del año pasado.

“El 31 de julio de 1773 comenzaban a acuñarse las primeras monedas en nuestra ceca. Se cumplirá con muchas actividades, porque pretendemos que el 2023 sea el año conmemorativo de la Casa Nacional de Moneda”, recordó Luis Arancibia, director de la CNM, posesionado en noviembre de 2022.

Para ello, se elaboró una agenda a la que se sumaron instituciones públicas, el Órgano Ejecutivo, el Banco Central de Bolivia, empresas estratégicas del Estado, además de los gobiernos municipal y departamental de Potosí.

Centro político

“Pretendemos que la ciudad —como sede de la Casa Nacional de Moneda— se constituya nuevamente en un centro político administrativo, tal como era en 1773”, afirmó Arancibia.

SIGLO XIX. Engranajes de máquina a vapor.

Así, se busca volver a posicionar la CNM ante la mirada del mundo para difundir su legado histórico. Por eso, además de las actividades en todo el país, habrá invitados del exterior, principalmente de Iberoamérica. La entidad se propone, con esa agenda, generar un nuevo relato histórico.

“Tenemos una vocación que no tiene que ver solamente con el resguardo de los bienes culturales, sino también con una nueva mirada museográfica vinculada a la historia económica de nuestro país”, aseveró Arancibia.

BIENES.

En ese sentido, se promueve una agenda inclusiva y descolonizadora para que cultural e intelectualmente la comunidad nacional e internacional se sume a una nueva mirada del rol de la CNM en la historia del país, tomando en cuenta la etapa virreinal, republicana y el actual estado.

El museo de la CNM cuenta con 23 colecciones con un total de 12.261 bienes; mientras que el Archivo Histórico cuenta con documentación desde el año de 1550 hasta nuestros días, con aproximadamente 120.556 bienes documentales; ademas de 24 fondos documentales (incluida una colección llamada General Hilarión Daza), y la biblioteca, con 37.000 títulos.

ÓLEO. ‘Alegoría de la vida’, obra del siglo XVIII fotos: cnm

Cuenta además con una hemeroteca, una mapoteca y una planoteca.

El año pasado, la cantidad de visitantes alcanzó a 68.856 personas, a diferencia de los 35.482, en 2021.

Entre las actividades clave por el 250 aniversario está el Encuentro Cultural de Pueblos Indígenas Campesinos de Potosí y el Afroboliviano, que tendrá la participación de autoridades originarias afrodescendientes del Brasil. El evento está previsto para agosto.

Asimismo, se desarrollarán conversatorios sobre temas fundamentales: la historia de la economía del país y el mundo a partir del papel de la CNM en el Virreinato; la numismática; la historia del trabajo en la Casa de Moneda y su influencia en las relaciones laborales en el mundo; y archivística e importancia de las bibliotecas a partir del archivo de la CNM.

“El 30 de julio vamos a tener una gran serenata de homenaje en la plaza 10 de Noviembre con grupos musicales de renombre internacional. El 31 tendremos una noche conmemorativa de gala con autoridades”, dijo Arancibia, quien asume el aniversario como el reto más importante de su carrera.

Hasta julio se busca tener una Casa de Moneda totalmente renovada, recuperada y refaccionada. Además, uno de los regalos será una máquina acuñadora que incluye un troquel conmemorativo para que cada visitante pueda crear su propia moneda para recordar la especial fecha.

LIBRO. Escrituras notariales del siglo XVII.

ALGUNAS FECHAS  

  • ABRIL Inicio de la intervención de la fachada de la calle Quijarro.
  • JUNIO Y JULIO Conversatorios con temáticas del Archivo Histórico y la CNM.
  • JULIO Se realizará el encuentro Iberoamericano de Cecas.
  • AGOSTO Encuentro de Pueblos indígenas y del pueblo afrodescendiente
  • SEPTIEMBRE 6ta versión del concurso Cuenta Leyendas.



0 Comentarios

Leer Noticias : × +