La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio Natural (Dicopan), llevó a cabo la primera reunión de socialización de la propuesta de actualización del Plan de Manejo de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Lomas de Arena, instrumento de gestión que tienen el objetivo de normar el uso y actividades que se desarrollen dentro del área para protegerla y conservarla.
Liceth Martínez, responsable de la UCPN Lomas de Arena, indicó que en la reunión participaron representantes de la zona de uso especial de la UCPN, que comprende los barrios 4 de agosto, Cortez, Paraíso y Olivera, quienes habitan en una pequeña parte (menos del 2%) de la UCPN desde antes de su creación como Parque Regional Lomas de Arena. También estuvieron presentes técnicos de los municipios de La Guardia y Santa Cruz de la Sierra.
Agregó que, durante el encuentro, se informó a los asistentes las actualizaciones que se han hecho al Plan de Manejo de la UCPN Lomas de Arena, como ser: datos de flora y fauna, mapas de cobertura de uso de suelo, diagnóstico socio económico, zonificación y unidades de manejo, evaluación de amenazas y presiones actuales, programas y acciones de manejo.
“En conjunto, estos seis ejes de trabajo garantizan que la UCPN Lomas de Arena disponga de un marco de gestión actualizado, alineado con las necesidades biológicas, sociales y legales vigentes, y orientado hacia un uso público sostenible y una conservación efectiva de sus recursos, afirmó Martínez.
Esta fue la primera reunión de socialización y se tiene previsto realizar 4 reuniones más, con la presencia de diferentes actores locales relacionadas a la UCPN.
"Reafirmamos nuestro compromiso con una gestión participativa, por ello seguiremos convocando a los actores que forman parte de los diferentes distritos que componen la UCPN Lomas de Arena, con el objetivo de garantizar que sus voces y aportes sean parte del proceso de actualización del plan de manejo para precautelar el área", señaló Martínez.
Datos
La UCPN Lomas de Arena fue creada el 25 de septiembre de 1991.
Tiene una superficie de 14.075,97 hectáreas, que abarcan los municipios de Santa Cruz de la Sierra, La Guardia y Cabezas.
Está subdividida por zonas que tienen características y usos diferentes (permitidos y no permitidos), destinados a la conservación, ecoturismo y actividades económicas como la ganadería y agricultura sostenible (de menor escala) bajo estricto control.
Su objetivo de conservación es precautelar el sistema del Ríó Choré, las lagunas y sabanas naturales, complejo de dunas, mamíferos medianos como la urina, capiguara, jochi, zorro, peresozo, monos, peji, loros, paraba verde, garza blanca, pájaro carpintero, mauri, sucha, entre otros, además de ser un sitio especial de anidamiento del ave migratoria Tijereta (Tyrannus sabana).
Gracias a la gestión del gobernador en ejercicio Mario Aguilera, durante la gestión 2024 y lo que lleva el 2025, UCPN Lomas de Arena no ha tenido afectación de incendios forestales ni deforestación.
0 Comentarios