En el marco del inicio del periodo de quemas, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el sistema de monitoreo registró el pasado jueves 2.200 focos de calor a nivel nacional, de los cuales, 2.009 están concentrados en Santa Cruz. Asimismo, también se detectaron 63 fuegos activos en el departamento cruceño.
“Se han registrado 2.200 focos de calor de los cuales 2.009 están en Santa Cruz, 148 en Beni, 30 en Pando, La Paz 7, Oruro 3, Cochabamba 2 y Potosí 1”, dijo a tiempo de aclarar que un foco de calor o un fuego activo no quiere decir que haya un incendio forestal, por lo que se determinó empezar con las operaciones aéreas este sábado y domingo en los lugares donde se concentran dichas quemas.
“Estos focos de calor nos hacen suponer que está habiendo un incremento significativo de la quema de uso de fuego con fines agrícolas y ganaderos, de manera que se decidido que a partir de mañana (sábado) comienzan nuestras operaciones aéreas en todos los lugares donde se ha identificado los focos de calor y fuego activo. Este fuego activo no sabemos si está autorizado o no está autorizado, pero mañana con el patrullaje aéreo va a tener la misión de identificar cuáles son los puntos donde se registra el fuego activo”, detalló.
De igual forma, indicó que los municipios más afectados en Santa Cruz son una parte de San Ignacio de Velasco, San Matías, Roboré, Carmen Rivero Torrez, San José de Chiquitos y parte de El Puente, Ascensión de Guarayos y Urubichá donde se han identificado 63 fuegos activos en el sistema satelital, aclarando que no existen incendios forestales en el país.
DESPLIEGUE AÉREO
Juan Carlos Camilo Camargo, responsable del despliegue aéreo detalló que este sábado, el personal partirá desde el aeropuerto El Trompillo, para dirigirse a los puntos que indica el centro de monitoreo, los cuales están al norte de Concepción, San Ignacio y Guarayos, con la finalidad de recopilar toda la información para realizar una segunda misión este domingo, donde se hará un sobrevuelo en San José de Chiquitos, hasta el Valle de Tucabaca, luego el áreas protegidas de San Matías, Puerto Suárez y Puerto Quijarro. Posterior a ello, las unidades militares entrarán en acción.
COLECTIVOS DENUNCIAN INCENDIOS FORESTALES
El colectivo ambiental Alas Chiquitanas cuestionó que el viceministro de Defensa Civil haya dicho que no hay incendios forestales, ya que existe humo en el ambiente. También señalaron que los últimos reportes indican el registro de 3.338 focos de calor detectados solo este 18 de julio en Bolivia.
En esa línea, exigen que la ABT, Alcaldías, la Gobernación de Santa Cruz y todas las instancias responsables activen urgentemente acciones reales de control, prevención, atención y procesos legales contra los causantes.
Por su parte, desde el colectivo “En defensa del Valle de Tucabaca”, denunció que las autorizaciones de quemas de la ABT están favoreciendo el desmonte sin respetar la pausa ambiental que rige en el país.
0 Comentarios