Bolivia participará en el Primer Festival de Cine Latinoamericano sobre el Medioambiente en Roma



COCHABAMBA |
"Salviamo la Pachamama”, es el nombre del Primer Festival de Cine Latinoamericano que se llevará a cabo del 1 al 4 de julio en la Isola Tiberina, en Roma, donde “El regalo de la Pachamama” del director y productor Toshifumi Matsushita, representará a nuestro país.

El film boliviano, es uno de los favoritos a llevarse este galardón ya que refleja no solo  un mensaje profundo a cerca de las bondades de la Madre Tierra, sino también gran calidad cinematográfica en las tomas realizadas en el salar de Uyuni, maravilla natural de nuestro país, donde se rodó esta película.

La historia relata la vida de Kanturi, un niño de 13 años que realiza un viaje con la “Caravana de llamas” por la “Ruta de la Sal”, en una exploración que le permite conocer culturas indígenas que se mantuvieron aisladas del mundo moderno.

Además la exquisitez fílmica de “El regalo de la Pachamama” ya fue reconocido en el Festival de Cine Latinoamericano en New York el año 2009, lo que genera grandes expectativas para los bolivianos residentes en Italia.

La temática medioambiental en los países latinoamericanos, es el eje que mueve la organización de este Primer Festival de Cine, una iniciativa de la organización Nuovi Orizzonti Latini, con el patrocinio de la Embajada de Bolivia en Italia y varias organizaciones e instituciones. 

Generar conciencia sobre la protección del medio ambiente, la defensa de la tierra y la valoración de la vida en convivencia con la naturaleza, han sido inspiración para los films que serán presentados en el evento que tendrá una duración de cuatro días y un costo de ingreso mínimo.

Toshifumi Matsushita
Nacido en Kakogawa, Japan en 1950, Toshifumi Matsushita estudió leyes en la Universidad Doshisha y trabajó como productor asistente en los Estudios del Cine Shochiku en Kyoto.
En 1979, viajó a los Estados Unidos para estudiar la realizacion en la Universidad de Nueva York [NYU,] y trabajó como productor  en Comunicaciones Entel, una compañía de televisión japonesa en Nueva York. En 1987 fundó Dolphin Producciones para producir documentarios independientes y programas para televisión.
Su película corta, Big Chief (1992) ganó un premio especial en el Festival del Video de Tokyo. Ha producido dos documentales sobre tradiciones musicales, Cuba Amor (1995) y Voodoo Kingdom (1998), ganador de Mejor Producción Documental en Cinema Negro Internacional Cinema Berlin.
Pachamama, su primer largometraje, fue grabado en  la sierra Boliviana con actores indígenas no-profesionales, y ha sido presentado diversos en festivales internationales e indígenas, en Bolivia, Brasil, Canadá, Noruega, incluyendo el Festical del Cine Weeneebeg en
Moose Factory, Canada, y el 9a Festival CLACPI en La Paz, Bolivia. 
Su estreno en  Estados Unidos fue en el 2009 Festival del Cine y Video Indígena. Matsushita vive y trabaja en New York City.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +