El presidente en ejercicio de Bolivia, Álvaro García, ratificó hoy una lucha frontal en la nación andina al contrabando, al que consideró un crimen contra la Patria.
No debemos permitir que maleantes, delincuentes y criminales se hagan millonarios a costa del hambre y de las carestías que sufren los bolivianos, declaró.
Al recibir la entrega de cargamentos de combustibles y alimentos decomisados por el Comando Conjunto Andino los últimos meses en zonas cercanas a la frontera con Perú, García equiparó el contrabando con el narcotráfico.
En su opinión, se trata de un delito de la misma magnitud, por lo cual la Ley debe ser rigurosa para sancionar a aquellas personas que trafican con los recursos del pueblo.
Es como un cáncer que debemos extirpar para que deje de hacer daño a la economía y el desarrollo de la nación, manifestó.
Al respecto, ejemplificó que por cada kilogramo de alimentos y volúmenes de combustibles trasladados ilegalmente fuera del país se pierden recursos que podrían servir para la construcción de escuelas, caminos o postas de salud.
En Bolivia faltan alimentos y combustibles y estos delincuentes los sacan ilegalmente a otras naciones para obtener pingües ganancias sin reparar en el grave daño que provocan a la economía del pueblo, reiteró.
Además, instó a las autoridades originarias de diversas regiones a apoyar el trabajo de lucha contra el contrabando que llevan adelante las unidades de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de la Aduana.
Los alimentos incautados serán distribuidos a los pobladores de las localidades aledañas para su consumo, en tanto que el combustible será entregado a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
García funge actualmente como el presidente boliviano en ejercicio por el viaje a Suráfrica del mandatario constitucional, Evo Morales, quien asistirá a la inauguración de la Copa del Mundo de fútbol.
Nota : Prensa Latina
Bolivia ratifica lucha sin cuartel al contrabando
junio 11, 2010
Anterior Noticia
Banco peruano enjuicia a un diario boliviano
Banco peruano enjuicia a un diario boliviano
0 Comentarios