"Nos estamos dando un plazo de 45 días para llegar a la socialización y la concientización de la población y por el respeto que le tenemos les explicaremos los motivos que existen para llegar a la nivelación de las tarifas, pero eso sí no renunciaremos a un derecho que corresponde a nuestro sector", precisó ayer Franklin Durán, Secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia (CCHB), al rechazar la publicación del estudio de costos del transporte público, difundido en varias solicitadas por la Autoridad de Fiscalización de Transportes (ATT).
"Lamentamos de verdad que la ATT no haya hecho conocer la realidad del documento que ha suscrito con nosotros. Este documento está firmado por todos, son las actas de las reuniones, ellos no han hecho conocer una verdad que era necesario que conozca la población. Nos extraña que la ATT no haya hecho conocer el estudio realizado con ellos", señaló el Secretario Ejecutivo de la CCHB.
Durán hizo público ayer el estudio que justifica el incremento de los pasajes en todo el país y contradijo el informe publicado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Transporte y Telecomunicaciones (ATT)."Lamentamos que la ATT no haya hecho conocer la realidad del documento que suscribió con nosotros y que sólo mostrara los cuadros referenciales", señaló el dirigente al cumplir con su amenaza lanzada el pasado martes de hacer público personalmente el estudio."En el caso de El Alto, por ejemplo, se sacaron tarifas que no tienen nada que ver porque en los minibuses se habla de una tarifa de 2.07 bolivianos cuando en la realidad acordamos en 1.50 bolivianos, como queriéndonos enfrentar con la población", aclaró.Aclaró que la publicación que hizo esta mañana el gobierno, en un medio local, es sólo de carácter técnico-referencial, el cual fue realizado por la consultoría de la ATT. En cambio, el que presentó la Confederación de Choferes es el estudio oficial consensuado en el que participaron esta organización, las federaciones departamentales, la consultora y la Autoridad de Fiscalización del transporte."Esta falta de lealtad del gobierno demuestra que quiere deslindarse de cualquier responsabilidad asegurando que la consultora es la que hizo el estudio sin trabajar en conjunto con la ATT", mencionó el dirigente al reiterar que los transportistas sólo buscan la "nivelación de las tarifas".De acuerdo al documento dado a conocer por los transportistas, en La Paz, citando como ejemplo, la tarifa efectiva de minibuses tendría que ser 1.52 bolivianos, según el informe del gobierno; pero según el estudio consensuado la tarifa debe ser a 2.23 bolivianos. En microbuses, el estudio de la consultora dice que debe ser a 1.42 bolivianos; en el estudio consensuado debe ser 1.73 bolivianos.Asimismo, mencionó que, a pesar de esta decisión asumida, de ninguna manera se rompe las negociaciones con el gobierno porque aún les queda discutir 11 pedidos más, de acuerdo al documento presentado con anterioridad.Informó, además, que a partir de la difusión de los resultados el sector tiene 45 días para socializarlo con la población y, posteriormente, recién se determinará si se nivelan o no las tarifas de los pasajes."Nos estamos dando un plazo de 45 días para llegar a la socialización y la concientización de la población y por el respeto que le tenemos les explicaremos los motivos que existen para llegar a esta nivelación de las tarifas, pero eso sí no renunciaremos a un derecho que corresponde a nuestro sector", precisó.Durán añadió, a su vez, que su sector no percibe prácticamente nada del gobierno, "mucho se hablo de la conversión del GNV (gas natural vehicular) y la donación de llantas y baterías, pero a excepción de 180 vehículos a los que les hicieron la conversión en base al decreto 29629 no llegó nada más; y por lo de la donación, todo ha sido una mentira porque no nos han donado nada".
0 Comentarios