El Presidente instruye a la Asamblea aprobar una ley orgánica por semana

“Me alegré”, expresó ayer el presidente Evo Morales a tiempo de suscribir la nueva ley del Órgano Electoral que establece, entre otras reformas, la designación de nuevos árbitros electorales en un plazo menor a 60 días, a nivel nacional y departamental.

El Primer Mandatario promulgó la nueva norma en Palacio Quemado flanqueado por los presidentes de la Cámara Alta, René Martínez y de la Cámara Baja, Héctor Arce.

“Hay un mandato y tiene que cumplirse”, advirtió el Presidente a tiempo de recordar que “las cinco leyes tienen que aprobarse hasta el 25 de julio”.

La disposición transitoria segunda de la nueva Constitución Política del Estado establece textualmente: “La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionará, en el plazo máximo de ciento ochenta días a partir de su instalación, la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, la Ley del Régimen Electoral, la Ley del Órgano Judicial, la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización”.

Al Órgano Legislativo le resta la sanción de las leyes del Órgano Judicial, Tribunal Constitucional y Marco de Autonomías y Descentralización.

Morales dijo que los legisladores deben aprobar “esta semana uno más y así cada semana uno hasta cumplir”.

NUEVO TRIBUNAL

El Jefe de Estado y jefe nacional del MAS pidió a oficialistas y opositores buscar consensos en la Asamblea para “que manden razones y no caprichos”. En una alusión directa al Vicepresidente de la Nación, dijo: “Compañero Álvaro su sindicato tiene que cumplir”.

El Presidente destacó que las cinco leyes orgánicas constituyen un paso de desarrollo de la reforma del Estado a través del proceso constituyente. Ayer se anunció que el ministro de Autonomía entregará a la Asamblea Legislativa un proyecto que servirá de base para legislar el proceso de descentralización departamental.

Otra de las leyes pendientes, del Tribunal Constitucional Plurinacional, establece varias modificaciones al órgano de control de supremacía de la Carta Magna.

El artículo 10 del proyecto de ley del Tribunal Constitucional, redactado por el MAS, define a esa institución jurídica como un ente “independiente” de los demás órganos constitucionales “sometido sólo a la Constitución y la presente ley”.

El nuevo Tribunal Constitucional estará integrado por un total de siete magistrados, de los cuales dos “provendrán del sistema indígena originario campesino, por adscripción directa”, dice el proyecto legal.

ELECCIÓN Y PROHIBICIONES

Los magistrados constitucionales serán elegidos en comicios populares organizados y administrados por el nuevo Tribunal Supremo Electoral y Tribunales Electorales Departamentales.

El proyecto de ley determina que en el “proceso de postulación, preselección y selección participará efectivamente el Control Social de acuerdo con la ley”.

Los postulantes a magistrados están prohibidos de hacer campaña en su nombre.

En cuanto a las prohibiciones y causales de inelegibilidad, el artículo 17 de la iniciativa legislativa establece que no podrán participar de la selección personas que tengan militancia política, hubieran patrocinado a ciudadanos que resulten culpables de delitos contra la unidad del Estado, “así como quienes hayan participado en la conformación de gobiernos dictatoriales o hayan patrocinado procesos de entrega, o enajenación de recursos naturales y patrimonio nacional”.



Nota : La Patria

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×