Por San Juan, controlan fogatas y los embutidos

Prevención. En Santa Cruz de la Sierra saldrán 1.500 personas a verificar en los barrios. La Alcaldía decomisó chorizos en mal estado. Habrá multas para los infractores. En las provincias persiste la fe



La municipalidad y el Gobierno anuncian operativos a fin de evitar intoxicaciones por el consumo de alimentos vencidos y cuidando que no haya quemados por los petardos esta noche, por la fiesta de San Juan.

Desde ayer, funcionarios de la Alcaldía salieron a controlar los embutidos que se venden en los mercados, y los primeros decomisos se produjeron en La Ramada, donde se incautaron de más de 20 kilos de chorizos parrilleros en mal estado y algunos cohetes de alto poder explosivo, como los ‘mata suegras’, que son camuflados en nuevas envolturas.

El programa de Mercados Saludables de la Alcaldía encabezó el control de las carnes frías en los puestos asentados en la avenida Isabel La Católica, donde halló chorizos con fecha de consumo vencida.

“No son aptos para el consumo humano porque pueden provocar salmonelosis. Pedimos a los clientes que se fijen en la fecha de vencimiento”, reiteró Gabriela García, jefe de Control de Productos de la municipalidad. El fin de semana fueron decomisados otros 32 kilos de embutidos en el mercado Abasto.

“Era una empresa nueva que no tenía ninguna clase de permiso, por lo que se instruyó al propietario que regularice su situación, ya que los productos son calificados de dudosa procedencia y para San Juan sólo están permitidas las 24 embutidoras que pasaron el estudio bromatológico”, agregó García.

“El comprador debe oler el producto, además de ver la textura y que esté refrigerado entre 0º y 5ºC”, recomendó Gary Antelo, responsable del programa Mercados Saludables.

También fueron controladas las ventas de pan para salchicha, a fin de cuidar que no estén llenos de moho.
Asimismo, para reducir el número de quemados, el director de Defensa al Consumidor, Alejandro Saucedo, manifestó que los padres deben verificar la pirotecnia que vayan a usar y que no sean los menores los que la manipulen.
“El poder explosivo de ciertos cohetes es tan grande que por ello hemos hecho demostraciones en pollo, en frutas, en un ladrillo y en una muñeca que dejaron resultados sorprendentes”, explicó Saucedo.

En lo que respecta a la quema de llantas y material plástico que son tóxicos para el medio ambiente, el jefe de Bomberos de la comuna, José Argandoña, dijo que desde las 17:00 saldrán a verificar que no haya fogatas, pues no sólo es una instructiva municipal, a través de la ordenanza 48/2001, sino también nacional mediante la resolución 5/2010, del Viceministerio de Medio Ambiente.

Los distritos donde habrá vigilancia son el 6 (Pampa de la Isla), 7 (Villa Primero de Mayo), 8 (Plan Tres Mil) y 12 (Los Lotes), pues en anteriores años fue donde hubo quemas.
Párroco pide revivir tradición cristiana
La fiesta que se realiza en Porongo en homenaje a San Juan el Bautista tiene que ser asumida por la población como parte de la tradición cristiana, no como la prolongación de Equipetrol, donde abunda el alcohol y los excesos.
La expresión corresponde al párroco de Porongo, Raúl Arrázola, que dirigirá la ceremonia religiosa de hoy, prevista para las 19:30, en la que habrá el tradicional bautizo a orillas del río Piraí.


En criterio del sacerdote, las personas que acudan a Porongo deben preocuparse por la religiosidad, con la preservación del equilibrio ecológico y con el rescate del templo, que no recibe la atención de las autoridades, a pesar de que forma parte de la historia misional.
“No queremos que haya bautizos como regados por mangueras porque este es un acto de fe, que forma parte de los sacramentos cristianos”, indicó el párroco.

Arrázola anunció una campaña dirigida a recuperar el templo, para la preservación del equilibrio ecológico y para reducir la actividad extractiva en el lecho del río Piraí que, en su criterio, está ocasionando perjuicios al medio ambiente y coloca en riesgo la vida de las personas que acuden al río.

“Lo importante en San Juan no es pasar sobre las brasas, emborracharse o participar de un jolgorio; lo que se tiene que hacer es orar y cumplir con los principios del catolicismo y del cristianismo”, insistió Arrázola.
RECOMENDACIONES
Embutidoras. Las fábricas de chorizos autorizadas son: San Juan, Santa Cruz, Hipermaxi, Avícola Sofía, Avícola ALG, Santa Fe, Colonia Piraí, Santiago, Torito, El Palacio de la Carne, Caroya, Montserrat, La Olla, Mendoza, La Casona, Stelka, San Miguel, Yenny, Panchita, Dillmann, Stege, Hipermercados Plaza, Fridosa y Virgen del Milagro.

Cuidados. El chorizo debe estar refrigerado entre 0º y 5ºC y para ser consumido debe estar cocido a más de 70ºC.
Denuncias. Se habilitará la línea verde 800-33-5000, para alertar sobre fogatas clandestinas. Las multas son de Bs 500 para casas particulares, de Bs 700 para comercios y de Bs 1.500 para instituciones y locales.

Nota : El Deber

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +