Proyectan la ejecución de obras modelo, para la recreación y esparcimiento de la ciudadanía.
Oruro, (EL DIARIO).- Un convenio municipal para embellecer la “ciudad del pagador”, fue firmado ayer, por los alcaldes Rossío Pimentel Flores de Oruro y el burgomaestre de La Paz, Luis Revilla, en un acto que se realizó en el Salón Rojo del Palacio del Gobierno Municipal de Oruro.
La llegada del alcalde paceño Luis Revilla, fue valorada por la alcaldesa Pimentel; “este acuerdo permitirá contar con el apoyo y experiencia en cuanto al embellecimiento de nuestra ciudad de acuerdo a técnicas, que son utilizadas en la Sede de Gobierno en todas las áreas verdes”, dijo.
Rossío Pimentel dijo que el convenio permitirá la construcción de parques similares a los que se observa en la Sede de Gobierno y será importante compartir la experiencia de los técnicos paceños.
Mencionó que habrá parques en los cinco distritos de la ciudad de Oruro, pues, de manera inicial el trabajo se concentrará en la zona Sur, en el Parque Germania, como un proyecto piloto; las obras concluirán hasta antes de junio.
El acuerdo, dijo, permitirá el mejoramiento de un parque integral modelo; “lo tengo que decir para tranquilidad de los otros distritos municipales”; a medida de las posibilidades económicas de la comuna se irá replicando la misma obra en todos los distritos.
Estos espacios permitirán al orureño, en familia, visitar los parques todos los fines de semana; el lugar tendrá canchas con pasto sintético, canchos de volibol de playa y áreas para los niños.
Luis Revilla dijo sentirse a gusto por el recibimiento que se le hiciera en Oruro, además transmitió el cariño del pueblo paceño al conjunto de los orureños que está simbolizado por acciones de fraternidad y hermandad, además de su aprecio por esta ciudad porque su madre es orureña.
El alcalde Revilla significó el documento firmado con su colega Pimentel porque se trata del inicio de una relación institucional de largo plazo; hecho que repercutirá de manera positiva en una acción mancomunada de dos ciudades que son importantes en el contexto nacional.
Mencionó que, en el caso del municipio de La Paz, hace 10 años se inició un proceso de recuperación institucional y de transformación que dieron frutos importantes, pues antes la comuna estaba cuoteada, sumida en la corrupción la desesperanza y la desconfianza ciudadana con las autoridades.
Recordó que el pueblo paceño, junto a sus autoridades, recuperó y construyó la institucionalidad fuerte, eficiente, transparente y fue puesta al servicio de la comunidad para lograr las grandes transformaciones que la ciudad de La Paz sufrió en el transcurso de los últimos años.
Reveló que este esfuerzo conjunto de concurrencia de la voluntad ciudadana se expresó en las urnas, la decisión de la principal autoridad municipal (Juan del Granado) y el Concejo Municipal, logrando un desarrollo urbano significativo y de satisfacción ciudadana.
La Alcaldesa, en su discurso, retomó las palabras de Revilla sobre el origen natal de su madre, indicando que en un sentido “un tanto regionalista, no al extremo del chauvinismo”, puede explicar de dónde salen los hombres de lucha.
Aunque estén en otros espacios del país, esos actores hicieron una La Paz diferente, pues tienen su huella en tierras de lucha, como es la orureña: “los orureños somos gentes de lucha (…) y en esa medida estamos aquí las personas que hemos estado de a pie en las calles; de pronto somos el grupo de ciudadanos que dejamos de mirar del balcón, el estado de cosas, que se generaban en nuestras instituciones y queremos ser actores de la gestión pública”, anotó.
0 Comentarios