Incendio aumentó la contaminación a niveles nunca vistos

La intensa humareda que expulsó la fábrica de plásticos Belén, a raíz de un fuerte incendio, provocó que la humareda concentrada en la ciudad a causa de los chaqueos se haga más espesa y que las empresas aledañas y las personas que viven en los barrios más cercanos tomen sus precauciones para evitar una intoxicación.

Las empresas que se encuentran rodeando al lugar siniestro donde ocurrió el incendio el domingo, han ordenado a todo su personal trabajar con barbijos para evitar que éstos puedan ser intoxicados por el ambiente que se ha concentrado en la ciudad, especialmente la zona del Parque Industrial.

Carlos Mendoza, guardia de la empresa Kimberly, mencionó que los superiores de su empresa lo obligaron a utilizar barbijos para evitar su intoxicación.

Sin embargo los vecinos de los barrios Pampa de la Isla, Guaracachi, Villa 1º de Mayo, Plan Tres Mil, zona de San Aurelio, Santos Dumont, La Cuchilla, hasta la doble vía a La Guardia, se encuentran con le espesa humareda en el ambiente, puesto que por la dirección que se encontraban los vientos el día del incendio, fueron los lugares más afectados por el humo.

Los vecinos piden a las autoridades mandar barbijos para los barrios afectados.

El Municipio, a través de la Dirección del Medio Ambiente, notificó que el nivel de rango en el que se encuentra el ambiente de Santa Cruz es el mayor de todos los tiempos, que inclusive hemos superado el rango en el que se encuentra el Distrito Federal, de México, quien es el mayor de Latinoamérica en contaminación del aire.

El encargado de la unidad técnica del Proyecto Aire Limpio, del Medio Ambiente del Municipio, Edgar Arteaga Cuéllar, informó que el rango del aire está en color negro a raíz del incendio en la empresa de plásticos Belén.

Señaló que las empresas cercanas al lugar lamentable, deberán dejar de trabajar por el bienestar de sus trabajadores, igualmente los centros educativos escolares y universitarios más cercanos al Parque Industrial.

Destacó la acción de la Universidad Privada de Santa Cruz, UPSA, en suspender sus actividades, así mismo la acción de algunas fábricas que se encuentran rodeando a la empresa Belén, en exigir a todo su personal la utilización de barbijos.

Aseguró que la no utilización de barbijos cercanas al lugar donde se produjo el incendio podrían causar la enfermedad del Asma en las personas.

“Esperamos que la calidad del aire mejore en el transcurso de la tarde y mañana, sin embargo estamos conscientes que vamos a seguir afectados por la quema de chaqueo” manifestó Arteaga.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +