Parlamentarios alistan tratamiento de leyes económicas y laborales

En el segundo semestre de este 2010, en la Agenda Legislativa de la Cámara Baja destaca el tratamiento de “leyes sociales”, como la nueva Ley General del Trabajo, una Ley Procesal del Trabajo, la Ley de Pensiones, consideradas como de alta “relevancia social”, informó el Presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.

Una vez aprobadas las cinco leyes orgánicas que hacen a la nueva institucionalidad del Estado boliviano, ahora la agenda legislativa se concentrará en las leyes de carácter económico-social.

“Vamos a concentrar este segundo semestre de la gestión 2010 en una agenda de leyes económico-sociales. Hay una Agenda muy importante que se está definiendo con el Órgano Ejecutivo y que a partir del primero de septiembre se la va a empezar a tratar, entre estas leyes destacan las leyes sociales, una nueva Ley General del Trabajo, una Ley Procesal del Trabajo, la Ley de Pensiones, leyes que tienen esa relevancia social”, dijo.

Informó que, de manera paralela, entre la Comisión de Justicia y de Constitución se trabaja en la implementación plena de la Reforma Judicial y que ello pasa por una readecuación de todos los Códigos, tanto procesales como los códigos sustantivos.

“Se están trabajando también con equipos especiales que se están formando para acompasarlos con lo que establece la nueva Ley del Órgano Judicial y la Ley del Tribunal Constitucional”, aseveró.

Consultado acerca de la aseveración de algunos dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), en sentido que no se debiera tratar la Ley Procesal y el Código de Trabajo sin la participación del ente matriz de los trabajadores, Arce afirmó que esa es potestad del Órgano Legislativo.

“El Órgano Legislativo somos nosotros, creamos la Ley por mandato de la Constitución y en expresión de la voluntad soberana del pueblo y esa es nuestra atribución. Me imagino que ha debido referirse a la necesidad de hacer un trabajo coordinado. Lo ideal es presentar un trabajo coordinado, consensuado con el Órgano Ejecutivo, que provenga de éste y un trabajo de lograr consensos con las organizaciones sociales”, afirmó.

Dijo que mucho depende del consenso que se logre, porque lo ideal sería llegar a este fin de año con una buena cantidad de leyes sociales, económicas y laborales aprobadas.





Senadora pide priorizar elección de Vocales



Según la senadora Centa Rek, la principal Ley cuyo tratamiento se encuentra pendiente y debería ser la prioridad, es la de la elección de Vocales electorales para los nueve departamentos, puesto que la convocatoria para conformar los Tribunales Electorales Departamentales se encuentra en acefalía, de esta manera, la elección del Órgano Judicial también queda sin fecha definida.

Rek manifestó que aún no existe una agenda planificada sobre el tratamiento de las leyes a las que hizo referencia el titular de diputados Héctor Arce. Asimismo, aseguró que quedan pendientes la Ley General del Trabajo, la Ley de Pensiones, de la propiedad urbana, entre otras, aunque por el momento, no existen siquiera los anteproyectos de estas normas.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Mauro Peña, informó que en esta semana, las leyes que entrarían a tratamiento serían la Ley de lucha contra el racismo y la discriminación, Ley de regularización del derecho propietario urbano y la Ley de Pensiones, cuyos principales puntos a tratar son la administración de los recursos y la edad mínima de jubilación.





Héctor Arce

Pdte. Cámara de Diputados



El Órgano Legislativo somos nosotros, creamos la Ley por mandato de la Constitución y en expresión de la voluntad soberana del pueblo y esa es nuestra atribución. Lo ideal es presentar un trabajo coordinado, consensuado con el Órgano Ejecutivo, que provenga de éste y un trabajo de lograr consensos con las organizaciones sociales”.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +