En la nota dirigen a la opinión pública Departamental y Nacional, su protesta por el contenido de la Ley contra el Racismo y todo tipo de discriminación, ya que esta afecta flagrantemente a las libertades de prensa y expresión plasmadas en la Constitución Política el Estado.
Establecen que la norma que se pretende aprobar y que entre en vigencia pone una mordaza al trabajo de los hombres y mujeres de prensa, que sólo hacen el trabajo de reflejar la noticia que se genera en la sociedad.
Consideran que un Gobierno que se jacta de democrático no se puede aplicar leyes que amedrentan a la libre expresión, al tratar de sancionar a quienes son los mensajeros, tratando de penalizar esta labor y no así al que ejecute algún acto de discriminación racial o de otro tipo.
Manifiestan estar concientes de que la discriminación y racismo debe desaparecer del país, pero no por ello se debe sacrificar el bien más preciado de la sociedad que es la libertad de expresar su criterio sano y responsable.
Por ello los integrantes del directorio y afiliados al Sindicato de la Prensa, Radio y Televisión resolvieron en asamblea rechazar el artículo 16 de esta norma.
Exigen al Gobierno eliminar la penalización de quienes puedan actuar en contra de la Ley contra el Racismo y todo tipo de discriminación, al remitir a quienes incurriesen en una falta a esta norma a los tribunales de imprenta donde corresponde.
Asimismo piden al Gobierno respetar el derecho al trabajo y el emprendimiento privado dejando sin efecto el artículo de cerrar el medio de comunicación, ya que repercute en el trabajador más que en el propietario de los medios, se debe buscar otros mecanismos de sanción.
Por ello se declaran en estado de emergencia permanente hasta que no se corrija esta norma, caso contrario anuncian asumir medidas para que se revierta esta disposición que afecta a la prensa y libertad de expresión de la sociedad.
0 Comentarios