El presidente Evo Morales rechazó comparecer ante el Tribunal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, que lo convocó para declarar sobre una violenta convulsión social en 2003 que se zanjó con más de 60 muertos y 400 heridos, dijo una fuente oficial.
"No corresponde que el presidente (Morales) comparezca ante el Tribunal. De hecho no va a comparecer ni comparecerá", aseguró este viernes a medios locales el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, uno de los principales abogados de Palacio de Gobierno.
El viceministro Chávez no descartó que el jefe de Estado responda un cuestionario por escrito.
El Tribunal de Sentencia había convocado para la próxima semana al gobernante, para que declare en el juicio de responsabilidades que se le sigue al ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-03), sus ministros y jefes militares, por la matanza de civiles en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.
Tanto la defensa de las víctimas, como los abogados de los acusados, pidieron por diferentes motivos la comparecencia del jefe de Estado, en el proceso que comenzó en 2004.
Los familiares de las víctimas consideran que Morales puede ayudar a esclarecer los hechos ocurridos en octubre de 2003, pues entonces era diputado y líder de los campesinos cocaleros que se opusieron al régimen derechista de entonces.
Los acusados, sin embargo, consideran que el mandatario fue el "principal conspirador" y "promotor de un golpe de Estado" contra el régimen legal de Sánchez de Lozada.
La revuelta social surgió en rechazo a la intención de Sánchez de Lozada de exportar gas natural por puertos chilenos, porque la gente pensó que el energético beneficiaría al país vecino, con el que se tiene una irresuelta demanda por una salida al océano Pacífico.
0 Comentarios