- Estudiaban si vulneró el Código Penal durante la toma de datos en espacios públicos a través de coches equipados con cámaras y Wi-Fi.
- Los automóviles podrían haber captado datos de comunicaciones de particulares realizadas "en sus domicilios y negocios".
- La Fiscalía de Guipúzcoa asumió la investigación en toda España y ahora considera que Google no ha vulnerado la intimidad de nadie.

La Fiscalía de Guipúzcoa ha archivado la investigación que abrió en junio para determinar si Google infringió el Código Penal durante la toma de datos en espacios públicos a través de coches equipados con cámaras y tecnología Wi-Fi para su servicio Street View.
Esta herramienta ofrece cartografía vía satélite de forma gratuita a través de Internet con una visión fotorrealista del paisaje, gracias a los datos captados por una flota de vehículos que recorren las calles de las ciudades con una batería de cámaras que apuntan en todas las direcciones.
Captación de datos de particulares
La Fiscalía, que cuenta con uno de los doce fiscales especializados en delincuencia informática en España, inició sus pesquisas, en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía, tras tener conocimiento de que estos automóviles podrían haber captado "datos de las comunicaciones telemáticas" realizadas por particulares "en sus domicilios y negocios" a través de conexiones Wi-Fi.
Esto podría vulnerar el artículo 197 del Código Penal, que establece penas de 1 a 4 años de prisión y multa de 12 a 24 meses para quien se apodere de "papeles de otros, cartas, mensajes de correo electrónico, otros documentos y efectos personales".
Y también para aquel que "utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción de sonido, imagen o cualquier otra señal de comunicación" para "descubrir los secretos o vulnerar la intimidad" de terceros "sin su consentimiento". También están incluidos en este tipo penal los que, sin estar autorizados, se apoderen, utilicen o modifiquen, en perjuicio de un tercero, "datos reservados de carácter personal o familiar" de otro registrados en "ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos".
Objetivos "eminentemente comerciales"
Sin embargo, el Ministerio Público ha decidido ahora archivar el asunto mediante un decreto en el que considera que "el carácter aleatorio, indiscriminado y fragmentario de la técnica utilizada por los automóviles de Google Street View, impide que se haya obtenido información que, 'per se' suponga el descubrimiento de secretos o la vulneración de la intimidad que exige el tipo penal".
El documento aclara que, para que los datos obtenidos "tuvieran potencialidad lesiva de la intimidad" hubiera sido preciso que esta información "se aplicara a algún tipo de finalidad que sirviera a los objetivos" de la compañía investigada, que son "eminentemente comerciales".
El escrito aclara que para ello hubiera sido "imprescindible" someter la información obtenida a "algún tipo de técnica" informática con el fin de "ordenar y tratar" lo que de otra manera "no es más que una masa informe de datos" y "una sobreabundancia de información que no permite extraer un conocimiento inteligible" de ella.
El texto precisa que "no se ha descubierto actividad" alguna por parte de Google en este sentido, al igual que no existe "el menor indicio" de que la empresa haya intentado "comerciar directamente" con el conjunto de información obtenida. Así, señala, que "no cabe continuar" su actividad investigadora, "toda vez que las posibilidades se han reducido al extremo, debido a que los soportes de datos originales no se encuentran ya en territorio español".
Nota : 20 Minutos
0 Comentarios