“Creo que es un gesto de García, un gesto diplomático de darle a Bolivia el uso de una parte del país. Pero lo más importante de todo esto es conocer la opinión de la Marina de Guerra del Perú y de las Fuerza Armadas, porque Bolivia sin tener mar tenía una fuerza naval. Lo que habría que revisar es bajo qué marco el presidente García ha suscrito este convenio de corte diplomático. Se hubiera pedido la opinión del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”, comentó.Agregó que el dilema es saber sí es posible mantener a Bolivia encasillado o darle salida al mar, pero bajo qué condiciones, saber si podrá usar el mar como un medio de comunicación o de integración para que puedan vender y sacar sus productos.
Para Moyano este caso es distinto al de Tiwinza, “porque era un terreno que ninguno de los países usaba, pero que había gente muriendo y eso era absurdo. Por eso se convirtió en una especie de compartir. Pero ahora es distinto no hay ninguna guerra y no está muriendo nadie”.Por su parte el congresista oficialista Luis Giampietri, presidente de la República encargado, señaló que la parte de la construcción del anexo boliviano “es el tema que sí debe pasar por el Congreso”. Sin embargo se disculpó en no abundar en el tema toda vez que recién revisará el texto completo.El datoEl presidente Alan García afirmó hace unos días que la concesión del enclave ‘Boliviamar’, otorgado por Perú a Bolivia, no pone en riesgo la soberanía de nuestro país y consideró que ambas naciones deben vincular sus economías con una perspectiva de al menos 20 años.
Nota : Expreso
0 Comentarios