Lecheros advierten caída en la producción por falta de lluvias

ALERTA La producción cayó en un 50% en los municipios de Umala y Comanche, en La Paz. Al menos el 60% de la producción se la entrega a la empresa Pil Andina La Paz.


Debido a la sequía y a la falta de forraje, productores de la Federación Departamental de Lecheros de La Paz (Fedelpaz), advirtieron que al menos cinco provincias paceñas se verían afectadas en su producción, si no llueve hasta finales de este año. “Todos los años ocurre lo mismo. Por eso los lecheros esperamos que caiga la lluvia hasta diciembre”, manifestó el técnico de Fedelpaz, Bernabé Choque. Hasta el lunes, en los municipios de Umala (al norte de Patacamaya) y Comanche (al noreste de Pacajes) informaron que la producción de leche cayó en 50%. Empero, este dato todavía no se convierte en una amenaza para las empresas lecheras. A nivel nacional, tanto en el altiplano como en el Chaco, se registró que 35.653 familias repartidas en 26 municipios son perjudicadas por la sequía. En un reporte de la red ATB, los campesinos de dos regiones paceñas mencionaron que por la falta de lluvia los pastos dejaron de crecer, lo que afecta en la alimentación del ganado. Ante esta circunstancia, los productores ganaderos solicitaron la perforación de pozos, a fin de obtener más agua. Sin embargo, están a la espera del apoyo del Gobierno porque –como afirma Choque– nunca fueron atendidos ante estas dificultades.
Efectos en la nutrición El problema de la sequía también afecta a 16 muncipios de la población chaqueña. Un reciente diagnóstico elaborado por el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (Conan), identificó que 92 niños y niñas menores de cinco años sufren problemas de desnutrición severa y moderada, según informó a la agencia Enlared el técnico del Conan, David Ajuacho. Para dar solución a este problema, se otorgó asistencia médica y alimentación suplementaria a los afectados. “Debido a la sequía, no hay alimentos en la región del Chaco; entonces, el Nutribebé se constituye en alimento principal para los menores de dos años”, enfatizó. Aún en medio de la advertencia, de los 16 municipios, sólo cuatro –Huacaya en Chuquisaca; Charagua, Cabezas, Camiri y Lagunillas en Santa Cruz– evitan dar el “Nutribebé”. En ese marco, indicó Ajuacho, es necesario que en los municipios donde existe alta inseguridad alimentaria, las alcaldías deben considerar la distribución de alimentos complementarios. La desnutrición aguda severa es la que se presenta con una rápida pérdida de peso del niño, a raíz de eventos como la sequía, inundaciones o enfermedades que provocan la escasez repentina de alimentos y agua. A pesar de ello –y desde fines de octubre– la distribución de la leche líquida del subsidio pre-natal y de lactancia, que se entrega a madres de hijos afiliados a la Caja de Salud, fue reemplazada por miel y fideo. En aquella oportunidad, el coordinador general de Pil La Paz, Humberto Arandia, afirmó que “siendo el principal proveedor del subsidio, la prioridad que tenemos es la lactancia y por nuestra parte garantizaremos la entrega”. Producción lechera Cada año, el 60% de la producción de leche se la destina a la empresa Pil Andina de La Paz. El restante se entrega a empresas afines como Delizia, Ilpaz, San Gabriel y Panda, entre otros. Sólo en la provincia Ingavi se produce alrededor de 10.000 litros de leche cada día. En las cinco provincias de La Paz trabajan más de 5.000 familias productoras que cobran por el litro de leche hasta 2,70 bolivianos para sus accionistas.

    El Gobierno entregará semillas para forraje y otros productos

    El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Defensa Civil y la Cooperación Internacional entregarán más de 350 toneladas de semillas de maíz, cebada, frejol y papa a 35.653 familias de 26 municipios afectadas por la sequía registrada este año. El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó que de los 26 municipios beneficiados, siete son del Chaco, siete del altiplano paceño, seis de Oruro, y seis de Potosí. La entrega de las semillas, aclaró Vásquez, será paulatina. El pasado 3 de diciembre empezó en Camiri. La inversión asciende a más de nueve millones de dólares y se espera que con esta ayuda se logre sembrar una superficie de 12.875 hectáreas. “La siembra de estas semillas es importante para el sector ya que serán destinadas para la alimentación y para el mismo forraje del ganado afectado por la sequía”, apuntó el viceministro. Los municipios beneficiados en el Chaco son: Lagunillas, Gutiérrez, Charagua y Camiri en Santa Cruz; Huacareta en Chuquisaca; y, Villamontes y Yacuiba en Tarija. En el altiplano se beneficiarán a Sica Sica, Chacarilla, Comanche, Calamarca, Papel Pampa, San Pedro de Carahuara, Umala, Caracollo, Escara, Sabaya, Curahuara, Sacaca, Turco y otros.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +