Las gaseosas suben de precio por la falta de azúcar

La empresa Embotelladoras Bolivianas (Embol), que produce Coca Cola, anunció que desde hoy el valor de la mayoría de sus productos subirá entre un ocho y 12 por ciento, esto debido a laa escasez y el alto costo del azúcar.

Jaime Yapur, el gerente regional de Embol, dijo que el costo de las botellas de Coca Cola, Sprite, Fanta, Simba, Powerade y Vital subirá entre 0,50 y un boliviano. Sólo la mini y el envase de 600 mililitros conservarán su valor en el mercado nacional.

En tanto, según el diario los Tiempos de Cochabamba, que consulto a fuentes de la empresa que produce Pepsi en el país, menciona que a partir del viernes la gaseosa en sus distintas presentaciones también sufrirá variaciones en su costo.

Yapur indicó que las tiendas deben vender la Coca Cola de dos litros y medio no retornable con un incremento de un boliviano y la retornable de dos litros con un aumento de 50 centavos. Explicó también, que la marca Simba también subirá un boliviano.

El costo de la bebida hidratante Powerade y del agua natural Vital será 50 centavos más alto.

“Estamos subiendo los precios después de bastantes años, como cuatro años, y el motivo es el precio del azúcar. También un incremento de las botellas plásticas, empaques. Después tenemos incrementos en el costo del transporte e incrementos salariales de los últimos cuatro años”, indicó Yapur.

Sobre la falta de algunos productos de Embol en el mercado local, el gerente regional dijo que se debe a problemas en la capacidad de producción que se irá regularizando en el transcurso de las próximas dos semanas.

Pese a que Embol anunció que los nuevos precios regirán recién desde hoy, en las tiendas de barrio y agencias de bebidas ya aumentaron el precio.

Propietarios de algunos comercios en la zona norte y oeste vendieron ayer la Coca Cola de dos litros y medio no retornable a 9,50 bolivianos (su precio anterior era 8,5), la botella de dos litros retornable a 6,50 (antes el valor era seis bolivianos) y la Simba de dos litros a siete bolivianos (el precio hasta la pasada semana era seis bolivianos).

Sobre los precios de los lácteos, mientras los dueños de tiendas afirman que el precio de los productos de PIL Andina, excepto la leche natural, también subieron desde hace más de dos semanas, fuentes de la empresa negaron el aumento asegurando que todos los productos mantienen su costo habitual.

Restringen venta en Emapa

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) restringe la venta de sus productos y determinó que la compra por persona sólo puede ser efectuada cada 15 días.

La entidad estatal habilitó un sistema informático que registra el nombre del comprador y su carné de identidad.

El gerente regional de Emapa, Renán Álvarez, dijo que se trata de una medida para que los comerciantes no adquieran el producto y lo revendan en sus puestos de venta.

Dijo que antes el sistema registraba la identificación de la persona sólo por siete días, pero fue modificado sobre la base de los resultados de un estudio que –dijo– indican que una familia de cinco personas consume tres kilos y medio de azúcar en una semana. La compañía vende cinco kilos por comprador.

En tanto, la empresa envasadora July propuso al Viceministerio de Defesa del Consumidor vender azúcar fraccionada por kilos a un precio más bajo que en el mercado y con factura.

El propietario Peter Hazou dijo que si Insumos Bolivia quiere entregarles el azúcar subvencionado a su empresa, también puede vender el producto de forma directa a la población. La envasadora anunció que comercializará el kilo de azúcar envasado a 6,50, dos kilos a 13 y cinco kilos a 32 bolivianos, con factura.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×