Legisladores piden al Gobierno el fortalecimiento de fronteras

PROPUESTA Asambleístas dicen que las FFAA de Bolivia deben estar en las fronteras en apoyo a la lucha contra el contrabando, la delincuencia y el narcotráfico.



    Ante el anuncio del Ejército paraguayo de reactivar cuatro cuarteles en la región del Chaco en la frontera con Bolivia, diputados y senadores pidieron al Gobierno del presidente Evo Morales tomar medidas similares y fortalecer las fronteras del país con la presencia de las Fuerzas Armadas. Los legisladores coincidieron que los objetivos deben estar orientados a una lucha efectiva contra la delincuencia, el tráfico de drogas y el contrabando, y no en una política belicista. El diputado tarijeño José Antonio Yucra dijo que la institución castrense se comprometió con el departamento de Tarija a reforzar los límites fronterizos, en una acta firmada el año pasado en la Cancillería del Estado. “Hemos recomendado que se refuercen las fronteras (') inclusive para combatir el contrabando”, dijo el diputado Yucra. Paraguay, según medios paraguayos, invertirá al menos dos millones de dólares en la construcción de infraestructura y en la capacitación en manejo de armamento moderno de sus soldados que vendrán al Chaco boreal. El comandante del Ejército paraguayo, Darío Cáceres, afirmó ayer que el objetivo de potenciar sus destacamentos en el Chaco pretende hacer frente a distintos “tipos de amenazas”, como la delincuencia y no así a una eventual amenaza extrajera. El diputado opositor por el Gran Chaco tarijeño Willman Cardozo calificó de “responsable” la decisión del país vecino, de mejorar sus fortines por los altos índices de delincuencia que existen en esa zona. Comentó que en el lado boliviano “apenas hay un puesto militar serio” en Ivibobo y a 70 kilómetros se encuentra la Tercera División acantonada en Villamontes. “El Gobierno boliviano debiera imitar, si el Paraguay puso un fortín militar al frente de nosotros, al otro lado debiera existir otro fortín boliviano, frente a frente”, sugirió Cardozo. En cambio, el diputado de Unidad Nacional (UN) Antonio Franco considera que el crecimiento del tráfico de drogas es la principal causa para que los países limítrofes tomen medidas. “La droga en nuestro país ha llevado a que todos los países limítrofes con Bolivia refuercen sus fronteras, Bolivia se ha convertido en una amenaza fundamentalmente para el Brasil”, sostuvo Franco.

    Más información

  • Armamento Bolivia asumió una política de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas con armas y transporte. 
  • Intención Bolivia expresó en varias ocasiones que no tiene intención bélica, conforme a lo que establece la Constitución: Estado pacifista.
  • Limitaciones El Gobierno boliviano ha reconocido que existen debilidades en las fronteras. Asimismo, dijo que se requerirán muchos recursos humanos para hacer un verdadero resguardo. También admitió las limitaciones logísticas del Estado.
  • Lucha En Bolivia se orienta que las fronteras deben ser reforzadas para luchar en tres áreas, contrabando, tráfico de drogas y la delincuencia.
  • Respuesta Las autoridades paraguayas dicen que la atención a los fortines no es ninguna respuesta al rearme de las fuerzas militares bolivianas.
  • Decisión Se resolvió potenciar los fortines en el Chaco después de una reunión entre el presidente paraguayo Fernando Lugo y el comandante de las Fuerzas Militares, general Benicio Melgarejo, y los comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada.
  • Recursos El Gobierno paraguayo destinará recursos económicos para mejorar la infraestructura y otorgar comodidad a sus soldados y, por otro lado, capacitar a éstos en manejo de armamento moderno.

Nota : Pagina Siete

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×