Evo Morales:"Cuando hay voluntad de servicio, es posible solucionar las necesidades del pueblo”

La Paz, 14 mar (ABI).- "Cuando hay voluntad de servicio, es posible solucionar las necesidades del pueblo", dijo el lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales al entregar tuberías para el restablecimiento del servicio de agua potable en la zona sur de La Paz.
    El Jefe de Estado inauguró de esa manera las obras para la instalación de sistemas de agua potable a esta zona que fue abatida el 26 de febrero por un deslizamiento de magnitud que ha dejado sin viviendas y servicios a miles de familias.

    Señaló que tras ese desastre se había reunido con expertos de la Empresa Pública Social de Saneamiento y Agua Potable (EPSAS) para la puesta en marcha de sistemas de emergencia que permitan a los pobladores de la zona sur contar con el servicio.

    "Los primeros informes señalaban que el servicio iba a ser restablecido en unos nueve meses a un año, lo que era algo dramático para la ciudadanía", indicó.

    El Primer Mandatario anotó que un segundo proyecto señalaba el restablecimiento del servicio a esa región en unos tres meses, lo que generó nuevas reuniones junto a los expertos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para buscar nuevas y urgentes vías de solución.

    Una de esas soluciones fue el traslado de ductos de 16 pulgadas que eran de reserva para la instalación del gasoducto Carrasco-Cochabamba que fueron trasladados a La Paz junto con maquinarias que aceleren las obras.

    Dijo que serán instalados dos sistemas de provisión de agua potable, uno de urgencia, que demorará solamente un mes, y otro definitivo por lugares donde no existan fallas geológicas y que demorará tres meses.

    Según el gerente general de YPFB-Transporte, Cristian Inchauste, con esos dos sistemas no habrá problemas de dotación de agua potable por lo menos en 15 o 20 años.

    Las tuberías son trasladadas en convoyes de camiones de alto tonelaje junto a equipos de soldadores profesionales de YPFB y otros equipos como grúas, dobladoras de tuberías, retroexcavadoras y otros con el fin de acelerar los trabajos.

    Los sistemas unirán la planta de tratamiento de agua de Pampahasi, pasando por el puente Callapa y el área de abastecimiento de Irpavi. El otro se iniciará en el kilómetro 10 de aducción Hampaturi y Pampahasi y la zona de empalme, según dijo el gerente general de EPSAS, Víctor Hugo Rico.

    El Presidente destacó que no era posible seguir dotando de agua a los pobladores con el servicio de camiones cisternas, como se hizo desde el día del deslizamiento.

    "Cuando los bolivianos nos juntamos con profesionalidad, es posible optimizar el uso de los recursos económicos y el tiempo", expresó Morales.

    Agregó que para nadie es desconocida la importancia del agua para la vida y la humanidad.

    El Jefe de Estado afirmó que el Estado ha destinado 100 millones de dólares para entregarlos a los Municipios, a razón de 300.000 dólares a cada uno, para el desarrollo de proyectos de dotación de agua para el riego y el consumo humano.

    En un acto celebrado el domingo en la ciudad de Sucre, el Mandatario aseveró que el calentamiento global que sufre el planeta resta cada vez más de agua al mundo, por lo que es necesario poner en marcha proyectos para defender al planeta de la irracional industrialización a cargo de algunos países industrializados.

    Los recursos para la instalación de agua comenzarán a ser desembolsados en abril tras la aprobación de los proyectos a ser presentados por los Municipios.



Nota : Montero Noticias

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +