Lima, 13 may (PL) El bloqueo del principal paso fronterizo peruano-boliviano cumplió hoy cinco días como efecto de una huelga general de protesta, mientras siguen latentes otros conflictos sociales.
El paro de la parte sur de la región andina de Puno, colindante con Bolivia, está a cargo de un frente de organizaciones sociales que reclama el cese de las concesiones mineras y petroleras por el efecto contaminador de estas actividades.
El movimiento tiene su principal expresión en el cierre del paso sobre el río Desaguadero, que marca la frontera con Bolivia, una importante ruta del comercio bilateral y la medida mantiene varados centenares de camiones a uno y otro lado del lindero.
Miles de campesinos permanecen concentrados en el lado peruano e impiden el tránsito, a tiempo de exigir el retiro de una empresa minera de la zona y aguardar a una misión gubernamental para dialogar en busca de solución al conflicto.
La protesta incluye el bloqueo de todas las rutas de acceso a Desaguadero y las organizaciones participantes anuncian el ingreso de más agrupaciones a su movimiento.
Entretanto, en la sureña región de Ica, el tránsito por la estratégica Carretera Panamericana -que recorre toda la costa peruana y pasa por Lima- es normal hoy, luego de tres jornadas de bloqueos de la vía.
Los cortes de la ruta los hicieron productores de algodón de la zona que reclaman contra los bajos precios que pagan por su producción las empresas desmotadoras; ante lo cual exigen que el gobierno regule los mismos.
Los bloqueos fueron dispersados por la policía con violencia pero los agricultores insistieron en la acción hasta que ayer suspendieron la medida para dar paso a un diálogo con las autoridades.
Durante la semana hubo también un bloqueo de la Carretera Panamericana en la norteña región de Ancash, contra una norma que restringe los gastos de los gobiernos regionales.
La protesta, el pasado miércoles, fue levantada ante el anuncio del presidente regional (gobernador) de Ancash, César Álvarez, de que el gobierno había atendido el reclamo de levantar las restricciones.
Entretanto, organizaciones sociales y empresariales de la región norandina de Cajamarca anunciaron un paro general para el lunes próximo, si hasta entonces el gobierno no desembolsa fondos presupuestales del gobierno regional.
El gobernador de Cajamarca, Gregorio Santos, acusó al ejecutivo de retener fondos públicos para fabricar una sensación de crisis como supuesta consecuencia de las elecciones del 10 de abril último, ganadas sin mayoría absoluta por el nacionalista Ollanta Humala.
Humala enfrentará en la segunda vuelta, el 5 de junio, a la candidata conservadora Keiko Fujimori, apoyada por la mayoría de la prensa, que sostiene, con apoyo de sectores oficiales, que los cambios anunciados por el nacionalista son económicamente desestabilizadores.
Nota : Prensa Latina
Quinto día de bloqueo fronterizo Perú-Bolivia
mayo 14, 2011
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Siguiente Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
Anterior Noticia
0 Comentarios