Revisión de precios de lácteos y gaseosas depende de costos


Cualquier revisión de precios de gaseosas o lácteos, que incrementaron a principios de este año por el aumento del valor del azúcar, está sujeta a análisis de estructura de costos actual de las empresas, dijo ayer Luis Laredo, presidente de la Cámara Departamental de Industria (CDI).
El domingo, la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, conminó a las compañías que producen ambos productos a reducir sus precios y advirtió con una “regulación forzosa”.
“Antes de emitir cualquier criterio al respecto, tendríamos que ver si realmente esa posibilidad está dentro de los costos de operación de las industrias dedicadas a la producción de gaseosas y lácteos”, indicó Laredo.
Anunció que hoy tiene previsto reunirse con los asociados dedicados a la producción de alimentos y bebidas, en este caso con ejecutivos de Embol, que embotella Coca Cola en Bolivia, y PIL Andina para ver hasta dónde pueden influir las declaraciones de Morales en una disminución de precios.
La ministra indicó el domingo, durante una entrevista con los medios estatales, que el abastecimiento de azúcar nacional a bajo costo debería influir en la rebaja de los precios de las bebidas gaseosas “como máximo en un mes” y añadió que en el caso de los lácteos la reducción debería ser en un tiempo menor.
“Vamos a esperar una reacción positiva, de lo contrario vamos a tener que hacer una regulación forzosa de esta modificación de sus precios”, agregó.
Las empresas de lácteos y bebidas incrementaron sus precios a inicios de 2011, pero aclararon que no sólo por el aumento del precio del azúcar, sino también de otros insumos como las botellas plásticas, empaques, costo de transporte y otros.
VENDEN A BS 6 EL KILO EN MERCADOS
Con algunas excepciones, una mayoría de tiendas de abasto de lo mercados de la ciudad empezaron desde ayer a comercializar el quintal de azúcar nacional entre 262 y 265 bolivianos, la arroba a 72, la cuartilla a 18 y el kilo a seis bolivianos, cumpliendo la instrucción del Gobierno.

Hasta el pasado sábado, el comercio de abarrotes ofrecía el quintal de azúcar a 280 y 285 bolivianos, mientras que la cuartilla entre 21 y 20 bolivianos con el argumento de que aún tenían en depósito azúcar importada de Colombia y Brasil.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Abarrotes de Cochabamba, Emilio Torrico, el precio del azúcar bajó debido a que desde el pasado viernes llegó un promedio de 12 camiones de producto nacional procedente de los ingenios azucareros Unagro, la Bélgica y Guabirá. Esta última empresa tiene volúmenes comprometidos con la industria de alimentos de Cochabamba.

“En general nuestros afiliados están vendiendo el producto a precios establecidos por el Gobierno, que incluyen lista de precios al consumidor porque están recibiendo con normalidad el producto nacional de Santa cruz”, agregó.

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dijo ayer que el Viceministerio de Defensa del Consumidor iniciará juicios por agio y especulación a todo aquel comerciante gremialista que sea sorprendido vendiendo el kilo de azúcar por encima del precio fijado por el Gobierno.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +