El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados agilizan la modificación del Artículo 82 de la Ley de Régimen Electoral, que atenta contra la libertad de expresión e información, y se estima que hasta el viernes se promulguen los cambios.
El presidente del TSE, Wilfredo Ovando, confirmó que la tarde del pasado viernes se envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley modificatorio parcial del artículo.
La propuesta del TSE es que se “establezca claramente la libertad de información y el derecho a la participación de la prensa para realizar entrevistas a los candidatos bajo ciertos parámetros. Se podrá hacer entrevistas cuidando lo que dice la Constitución, igualdad de oportunidades y equidad. Es decir, se debe dar el mismo horario y tiempo a cada candidato”, explicó.
Se mostró a favor de que esta modificación sea atendida lo antes posible, aunque planteó aplicarla en la segunda fase del proceso (cuando la Asamblea preseleccione candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional).
Registro
El TSE espera que unos 350 mil nuevos votantes se inscriban en el registro biométrico a partir de este jueves para elegir a los magistrados del Órgano Judicial
En tanto, el ministro de Comunicaciones, Iván Canelas, dijo ayer que el tratamiento de la modificación de la ley no afecta el calendario electoral para la elección de magistrados al Órgano Judicial, prevista para el 16 de octubre de 2011.
Si bien algunos partidos como el Movimiento Sin Miedo (MSM) aprueban la “retractación” del Presidente al pedir la modificación del “los artículos inconstitucionales” pero creen que no es suficiente.
Según Juan del Granado, líder del MSM, el 3 de mayo su partido presentó un proyecto de ley que derogaba los artículos inconstitucionales de la Ley de Régimen Electoral.
El proyecto del MSM incluye además la modificación del Artículo 77 de la Ley Electoral. Piden a la Asamblea Legislativa un plazo de 90 días en vez de los 60 que actualmente se contempla para la preselección de candidatos. “De tal manera que la Asamblea Legislativa tenga una mayor holgura de tiempo para una adecuada, correcta, transparente y participativa precalificación”, dijo Del Granado.
“El MSM ha presentado un proyecto de ley donde en su artículo principal está la derogatoria de los incisos inconstitucionales que limitan y prohíben la libertad de expresión de los postulantes y prohíben, por otro lado, la libertad de información de los medios de comunicación”, detalló Del Granado.
Trabajo
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, aseguró que, en base a los pronunciamientos de instituciones y medios, se está trabajando todo este fin de semana junto a técnicos para hacer una propuesta de cambio al artículo.
Marca aclaró que se tendrá cuidado en preservar los principios de independencia, imparcialidad y probidad de los candidatos. “Imagínese que ellos estén haciendo campaña, prometiendo tierras o emitiendo criterios anticipados que luego puedan apartarlos de casos como el de Leopoldo Fernández (exprefecto de Pando) o Mario Cossío (exprefecto de Tarija)”, dijo.
Medios a la expectativa
Las organizaciones de periodistas y medios están a la expectativa de que sus planteamientos, enmarcados en la Constitución, sean tomados en cuenta. Marcos Dipp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, se mostró satisfecho por la decisión del Presidente de modificar el Artículo 82, ya que era “el mayor escollo para que los medios puedan ejercer su labor”. Dijo estar de acuerdo con que se reglamente, pero que lo importante es informar.
Ronald Grebe, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas , espera que la Asamblea “garantice la libertad de información.
Pausa en el tratamiento de reglamentos
En cuanto a los más de 90 reglamentos que elaboró el Tribunal Supremo Electoral, para los comicios electorales, Ovando dijo que ya están concluidos pero no se harán públicos hasta que la Asamblea debata y haga las modificaciones a la Ley del Régimen Electoral.
“Nosotros elaboramos el reglamento para la segunda etapa, ya están elaborados pero están a la espera (de lo) que acontece. La siguiente semana lo tienen que tratar”, agregó Ovando.
Dijo también que los Vocales en Sala Plena debatieron y vieron al necesidad, de acuerdo a las sugerencias de los medios de comunicación, ciudadanos y del presidente Evo Morales, de elaborar el proyecto de ley que modifique los artículos cuestionados con el objetivo de “que quede más claro, perfeccionado” el tema del trabajo de los medios de comunicación en cuanto a las entrevistas a los postulantes. Agregó que es necesario que los medios de comunicación hagan entrevistas pero en el marco de la igualdad y quidad de todos los seleccionados. Además, lamentó que muchos medios de comunicación no hayan asistido a la reunión.
Análisis
“Una señal de subordinación”
Carlos Cordero | Politólogo
Es una buena señal que el presidente haya escuchado a los medios e instruido a la Asamblea Legislativa y al TSE la modificación del Artículo 82, pero también es una señal preocupante porque si el Presidente no se convence de que hay cosas que ajustar, la Asamblea y el TSE_son ciegos y sordos, esto nos muestra una subordinación al Poder Ejecutivo, pese a que son poderes paralelos.
Además de este artículo, se debería modificar el reglamento para garantizar pluralidad e idoneidad de los candidatos. Más se valora la carrera sindical o ser miembro de un pueblo indígena, que ir a la universidad y ser profesional. Hay que premiar el esfuerzo del estudio y no el político. Si no se hacen estos cambios al reglamento, se corren dos riesgos. Primero, que se produzca un alto nivel de abstención en las elecciones del 16 de octubre, pese a que estén inscritos en el padrón y, segundo, que muchos ciudadanos voten en blanco o nulo.
CALENDARIO
• 26 de mayo al 17 de julio. Inscripción de ciudadanos en el Sistema Biométrico.
• 12 de junio. Cierre de presentación de postulaciones
• 17 de julio. Publicación de la nómina de postulantes/candidatos preseleccionados
• 14 de julio al 16 de octubre. Inhabilitación de postulantes que hayan infringido el Artículo 82
• 17 de agosto. Aprobación del diseño de la papeleta de sufragi.o.
• 18 de septiembre. Publicación de la lista de jurados
16 de octubre. Elección de nuevas autoridades.
• 12 de junio. Cierre de presentación de postulaciones
• 17 de julio. Publicación de la nómina de postulantes/candidatos preseleccionados
• 14 de julio al 16 de octubre. Inhabilitación de postulantes que hayan infringido el Artículo 82
• 17 de agosto. Aprobación del diseño de la papeleta de sufragi.o.
• 18 de septiembre. Publicación de la lista de jurados
16 de octubre. Elección de nuevas autoridades.
0 Comentarios