El 80% de la producción nacional de frejol es exportada por la demanda de países vecinos, europeos y hasta asiáticos indicó director ejecutivo del programa agrícola Vallecitos dependiente de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) Juan Ortube, producción que en un 90% proviene del norte integrado cruceño en la comunidad Chané Independencia.
"Aproximadamente en el país hay una superficie sembrada de 50.000 hectáreas, de las cuales el 90% están concentradas en Santa Cruz. Es un producto exportable a más de 10 países del mundo y solo un 20% se queda para el consumo interno", sostiene.
Según Ortube las exportaciones superan los 25 millones de dólares anuales recursos que están permitiendo a los productores la rotación de cultivos e iniciar cultivos de especies más resistentes a la sequía. "El frejol boliviano se caracteriza por tener alta calidad, es muy competitivo es un producto que tiene buenos precios en el mercado internacional. Este cultivo si se ha visto afectado por la sequía, hoy el frejol de invierno está siendo dañado por las bajas temperaturas. Pero por la tecnología vamos a liberar una especie resistente a la sequía", puntualiza.
En el marco de potenciar la producción de esta legumbre el próximo 15 de julio realizarán la primera Feria Nacional del Frejol, agregó el sub alcalde de Chané Independencia Pedro Vélez. "Lo que queremos que las autoridades conozcan nuestras necesidades, que nos ayuden a expandir mercado, tenemos buena producción y precios queremos producir más con estos precios", indica.
Según Ortube las exportaciones superan los 25 millones de dólares anuales recursos que están permitiendo a los productores la rotación de cultivos e iniciar cultivos de especies más resistentes a la sequía. "El frejol boliviano se caracteriza por tener alta calidad, es muy competitivo es un producto que tiene buenos precios en el mercado internacional. Este cultivo si se ha visto afectado por la sequía, hoy el frejol de invierno está siendo dañado por las bajas temperaturas. Pero por la tecnología vamos a liberar una especie resistente a la sequía", puntualiza.
En el marco de potenciar la producción de esta legumbre el próximo 15 de julio realizarán la primera Feria Nacional del Frejol, agregó el sub alcalde de Chané Independencia Pedro Vélez. "Lo que queremos que las autoridades conozcan nuestras necesidades, que nos ayuden a expandir mercado, tenemos buena producción y precios queremos producir más con estos precios", indica.
0 Comentarios