OEA pide a medios de Bolivia equilibrio en proceso electoral judicial

La Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) exhortó hoy a los medios de prensa bolivianos a informar sobre el proceso electoral judicial en el país andino con equilibrio.
El representante de la misión observadora de OEA, Enrique Correa Ríos, aclaró que el pedido no quiere decir que existan sesgos en el tratamiento informativo, sino que siempre es importante recalcar que un proceso electoral debe ser considerado con la mayor objetividad y equidad posible.
El Tribunal Supremo Electoral convocó a los comicios de autoridades judiciales para el 16 de octubre.
Los bolivianos tendrán que elegir a las 54 autoridades del Organo Judicial, además de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agrario, Agroambiental y miembros del Consejo de la Magistratura.
El Poder Ejecutivo cuenta con nueve delegados presidenciales en los tribunales electorales.
La decisión de convocar a elecciones fue de la Asamblea Legislativa, que señaló que "no se pueden prolongar más los interinatos en la justicia".
La delegación de la OEA, presidida por el chileno Enrique Correa Ríos, comenzó el jueves en Bolivia a supervisar la transparencia del proceso electoral y de los comicios judiciales.
"Los medios de comunicación deben informar con libertad y con equidad. Con libertad en arreglo a sus decisiones editoriales y equidad para que todos los postulantes tengan igualdad de acceso al conocimiento público", afirmó el emisario del organismo multilateral.
Insistió, en contacto con Xinhua, que el equilibrio debiera ser el concepto importante en la responsabilidad de los medios de comunicación.
De acuerdo con el representante de la misión de la OEA, los observadores tienen su origen en el respeto a la Carta de Democracia que suscribieron todos los países miembros.
"Aquí lo que interesa son elecciones transparentes", agregó.
Como respuesta a una invitación del gobierno boliviano para observar el proceso electoral, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, envió una Misión de Observación Electoral.
El secretario general de la OEA designó como jefe de los veedores al ex presidente de Panamá (2004-2009), Martín Torrijos Espino, quien estará en Bolivia en los próximos días y permanecerá hasta el mes de octubre cuando se realice la jornada electoral.
Este viernes, los representantes de la OEA se reunieron con asambleístas del oficialismo y oposición, que conforman las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural de la Asamblea Legislativa, en instalaciones del Palacio de la Revolución, quienes llevan adelante el proceso de entrevistas y evaluaciones a los candidatos al Organo Judicial.
Correa Ríos calificó como buena señal el proceso transparente de evaluación de méritos y entrevistas a más de 370 habilitados para ocupar altos cargos en el Tribunal Constitucional, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura.
"Mientras más transparentes sean las sesiones en la Asamblea, más cerca se está de la gente; creo que en el mundo de hoy hay un rechazo muy grande al hermetismo", aseveró.
Sobre una evaluación preliminar de la capacidad profesional de los candidatos expositores, el representante de la misión afirmó que hay desigualdad de perfiles, por lo que el Legislativo, a la hora de valorar, deberá tomar en cuenta este criterio.


Nota : Spanish China

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +