En la última jornada de inspección técnica al río Piraí se detectó que una de las fuentes de contaminación son las bolsas de basura que las personas furtivamente lanzan desde el puente Urubó. Además, desde hoy los encargados de Medio Ambiente de los cinco municipios metropolitanos se reunirán para elaborar un informe sobre la explotación de áridos en el lecho del afluente.
Los encargados de supervisar el curso del río en el municipio de Santa Cruz de la Sierra revelaron que entre las tareas que tienen los 35 guardabosques está la de limpiar el lecho del río, pero la gente que transita por el viaducto lanza sus desperdicios desde los vehículos en marcha.
“Otra de las tareas que tenemos como guardabosques es cuidar que la sobrexplotación de áridos no llegue cerca de los defensivos que instaló el Searpi ni se dañe la cobertura vegetal”, anotó Ronald Rosales.
Asimismo, en la cuenca media del Piraí la gente teme que se descarguen aguas provenientes de las lagunas de oxidación que pueden estar contaminadas, por lo que miembros de la comisión inspectora, como Hugo Siles, concejal del MAS, Julio César Carrillo, presidente de la mancomunidad y alcalde de Porongo, y la asesora de la mancomunidad Gabriela Ichaso, sugieren hacer análisis periódicos para verificar la calidad de las aguas.
“Al no contar con un laboratorio propio para monitorear el agua que es echada al río se contratará uno particular para que levante una muestra y conozcamos si hay contaminación del río”, dijo Ivonne Satt, del municipio capitalino.
Por otra parte, en la reunión de hoy los especialistas en medioambiente de las alcaldías evaluarán el recorrido hecho desde el lunes desde La Angostura hasta Warnes, donde se pondrán sobre el tapete los problemas que aquejan a cada comuna, siendo las más afectadas La Guardia y Porongo por la profundidad y contaminación de las pozas.
Durante El recorrido
Unidos. La mancomunidad metropolitana la conforman los municipios de Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Porongo, El Torno y Warnes, cuyos técnicos deben detectar los puntos álgidos de contaminación y sobrexplotación del río Piraí, y los ediles luego tienen que elaborar un reglamento común.
Pedido. Los comunitarios de las riberas del Piraí exigen a los municipios que elaboren un reglamento para aprovechar adecuadamente los áridos del tercio medio del lecho.
Esperanza. Entre la radial 26 y Warnes se nota la presencia de plantas acuáticas, como tarope, en la orilla del Piraí, así como la proliferación de aves y otras especies de vida silvestre.
Dragas. Según un informe preliminar en La Guardia hay 283 dragas en funcionamiento, en Porongo 76, en Warnes 46, en El Torno 13 y en Santa Cruz de la Sierra trabajan cuatro asociaciones, una cooperativa y una empresa unipersonal.
0 Comentarios